![El Teatro Romano de Cartagena, la Virgen de San Antolín y el autorretrato de Mariano Ballester](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/07/28/combo-kqzF-U200890075670zoB-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El Teatro Romano de Cartagena, la Virgen de San Antolín y el autorretrato de Mariano Ballester](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/07/28/combo-kqzF-U200890075670zoB-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Arquitectura
Se trata del monumento más visitado de la Región de Murcia, pero hasta hace bien poco no se sabía de su existencia. Estuvo olvidado durante 1.500 años hasta que en 1988 una excavación descubrió los primeros restos. En ese mismo emplazamiento se habían ido ... superponiendo diferentes edificaciones a lo largo de los siglos. Era imposible ver el teatro. El hallazgo tan importante y la reconstrucción del entorno cambió el destino de la ciudad, convirtiéndose en un referente turístico. En la actualidad no sólo puede visitarse el teatro, sino también -como si de una muñeca rusa matrioska se tratara- la vieja catedral de Santa María, el palacio Riquelme (un edificio del siglo XIX por donde se accede al museo) y el Museodel Teatro, obra del 'rey midas de la arquitectura', Rafael Moneo, primer español premiado con el prestigioso Pritzker en 1996.
Qué: Museo del Teatro Romano.
Dónde: Cartagena.
Escultura
Siempre sentí curiosidad por la figura metálica que corona el campanario de la Iglesia de San Antolín. Desde la calle casi no se aprecia. Tampoco hay mucha información sobre ella ni buenas fotografías. La sorpresa fue mayúscula al saber que se trata de una pieza proyectada por el pintor lorquino Manuel Muñoz Barberán (así lo confirman sus hijos). La escultura está hecha en los talleres de un forjador a partir de dibujoso planchas de cartón que se recortaban y se trasladaban al metal dándole la forma deseada, al más puro estilo de Pablo Gargallo, reconocido artista zaragozano. Setrata de esculpir a través del vacío, al contrario de lo que sucede en la escultura tradicional que da forma al volumen. Esta virgen se asienta sobre una media luna (símbolo de feminidad) y guarda otra curiosidad: es un pararrayos.
Qué: Virgen. Manuel Muñoz Barberán (1921-2007).
Dónde: Iglesia de san Antolín, Murcia.
Pintura
La obra de Mariano Ballester refleja una experimentación y búsqueda constante. Trabajaba con soportes o pinturas sintéticos y llegó a ensamblar y pegar elementos en sus obras (como el botón de la camisa del autorretrato que mostramos). También hizo uso de la famosa técnica deldripping o pintura por goteo (que -por el contrario de lo que se cree- no lo 'inventó' Jackson Pollock, sino la ucraniana James Sobel). Este autorretrato está hecho sobre un cartón en el que el pintor había limpiado sus pinceles. En esa masa informe de brochazos,Ballester 'encontró' su propio retrato, como aquel que ve figuras reconocibles en las nubes (fenómeno denominado 'pareidolia'). Actualmente puede verse en el Museo Ramón Gaya hasta septiembre y después en el Palacio Almudí en una exposición antológica que revisará la figura de este pintor.
Qué: AUTORRETRATO, 1946. Mariano Ballester (1916 - 1981).
Dónde: Colección particular Avelino Marín, Los Alcázares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.