Obras escogidas

El Teatro Circo de Murcia, arte íbero y 'El literato'

Una selección de piezas de arte y bienes patrimoniales para seguir descubriendo (y apreciando) la Región de Murcia

Sábado, 12 de agosto 2023, 00:20

Arquitectura

Telón de fondo de espectáculos dispares

El interior del Teatro Circo de Murcia. Joaquín Zamora

Andrés Trapiello escribe sobre el Museo del Prado: «Sin duda, el más bello edificio de Madrid por dentro y por fuera». Del Teatro Circo podríamos decir solo que es bonito por dentro. No esperamos encontrar un lugar tan acogedor viniendo de una calle que es ... cifra del destrozo urbanístico con el que se maltrató a la ciudad de Murcia. El edificio es obra de Justo Millán, una figura única que tanta huella dejó dentro y fuera de nuestra Región: la rehabilitación del Teatro Romea, la Casa Palarea (actual Museo Ramón Gaya) o una plaza de toros portátil en París. Este teatro ha sido telón de fondo de espectáculos tan dispares como boxeo, muestra de animales salvajes, espectáculos ecuestres; la pista llegó a convertirse en una gran piscina donde nadaron las hermanas Benet, cine y -cómo no- teatro y circo. Desde su acertada reapertura en 2011 ha venido mejorando notablemente Murcia y, como bien reza una frase en la fachada del teatro: «En una ciudad, un gran teatro, es el signo visible de su cultura».

Publicidad

En detalle

  • Qué Teatro Circo. Principios del siglo XX.

  • Dónde Murcia

Escultura

'La sala de los caballitos'

En primavera de 2023 se inauguró una nueva sala en este museo único consagrado en exclusiva a una excavación de arte ibero: el Santuario de El Cigarralejo (ya señalamos en esta misma sección la importancia de don Emeterio Cuadrado, pionero de la arqueología ibérica en España y fundador del museo). La nueva sala ya se conoce coloquialmente como 'la sala de los caballitos', pues en ella hay casi un centenar de exvotos en piedra expuestos en vitrinas. No sabemos bien dónde detener la mirada ante ese festín visual: hay caballos ricamente enjaezados; otros muy sintéticos y esquemáticos en sus formas. Todos ellos a una escala reducida, como juguetes para niños. Complicado elegir el que más nos gusta de este conjunto verdaderamente excepcional.

En detalle

  • Qué Exvotos íberos. Siglos IV-III antes de Cristo

  • Dónde Museo del Cigarralejo, Mula

Pintura

La única obra de Tegeo en Caravaca de la Cruz

Esta obra fue adquirida en subasta por el Ayuntamiento de Caravaca en el año 2007 y es, junto a 'La curación de Tobías' (en la Basílica de la Vera Cruz), la única obra de Rafael Tegeo que puede verse en la ciudad natal del artista. Al retratado se le conoce como 'El literato' por los papeles que tiene en su mano derecha. Es un retrato de asombrosa sencillez que sigue con la mirada al espectador; tremendamente goyesco y resuelto de manera magistral con una gran economía de medios. Rafael Tegeo merecería una nueva revisión y exposición de su obra. Fue una destacada figura del panorama cultural de la primera mitad del siglo XIX, no sólo en la Región de Murcia, sino en el conjunto nacional donde fue nombrado director de la Academia de San Fernando y pintor honorario de cámara en la Corte de Isabel II.

En detalle

  • Qué 'El literato', 1842. Rafael Tegeo (1798-1856)

  • Dónde Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad