CJ, con un león rescatado de Terra Mítica que hoy está en Sudáfrica.

Los padrinos de 'Cecil'

Las autoridades de Zimbabue conocen el nombre del cazador, pero no lo harán público hasta que termine la investigación

ISABEL IBÁÑEZ

Jueves, 30 de julio 2015, 12:48

Cecil', el león estrella del parque Hwange de Zimbabue, un hermoso ejemplar de 13 años y melena oscura, se ha hecho mundialmente famoso demasiado tarde. Esta semana se conocía su muerte a manos de un cazador español que pagó por su cabeza 50.000 euros. Todo ocurrió el pasado día 1, cuando había caído la noche. Al menos tres individuos -entre ellos el responsable de la empresa que organizó la cacería, Bushman Safaris, y el cliente, armado con un arco- atrajeron al animal con una res muerta y lo hicieron salir de los límites del parque donde está prohibida su caza. Le dispararon una flecha y estuvo desangrándose dos días, hasta que dieron con él y lo remataron con sus rifles.

Publicidad

  • Este periódico destapó la noticia el pasado jueves. A partir de ese momento, la información ha sido recogida por la práctica totalidad de los medios occidentales. La BBC y periódicos como 'The New York Times' y 'The Guardian' también se han hecho eco del tema, llegando incluso a ser lo más leído durante varios días.

El cadáver apareció finalmente sin piel ni cabeza, y el collar localizador que llevaba -'Cecil' formaba parte de un estudio para saber qué pasa con la población de leones del parque- había sido destruido. Los dos organizadores locales del safari han sido detenidos y a estas alturas las autoridades conocen el nombre del español que ha encendido la ira de innumerables ciudadanos, especialmente en nuestro país. Lo ha confirmado a la BBC Johnny Rodrigues, presidente de la Fuerza de Conservación de Zimbabue (ZCTF). «Lo encontraremos. Tenemos el nombre, sabemos que es español, pero no puedo desvelarlo hasta que se confirme que fue él quien cometió el crimen. Debe ser procesado por lo que hizo». Sin embargo, a última hora de ayer surgieron dudas sobre la nacionalidad del tirador. Según declaró a 'The Telegraph' uno de los participantes en la batida, que no quiso desvelar su identidad y que trató de limitarlo todo a «un error», es estadounidense.

Si todo esto se sabe hoy es gracias al ingeniero aeronáutico ya retirado Luis Muñoz y a su mujer, CJ, una extrabajadora social estadounidense. Juntos mantienen la ONG española Chelui4lions, que contactó con este periódico para dar la voz de alarma. «Estamos en comunicación con varias organizaciones de Sudáfrica que, cuando se enteraron de que el cazador era español, nos llamaron y nos preguntaron a ver si podíamos hacer algo. Sentimos la necesidad de darlo a conocer, concienciar sobre lo que está pasando en África con los animales salvajes. Porque los animales están allí, pero los que los matan son algunos de nuestros compatriotas».

- ¿Les ha sorprendido la reacción internacional? La noticia ha sido rebotada por periódicos de todo el mundo, como 'The New York Times' o 'The Guardian'.

- Sí, ha tenido muchísima repercusión, nos han llamado de todas partes. Y nos alegramos porque quizá la muerte de 'Cecil' no haya sido totalmente en vano y permita que la sociedad española se dé cuenta de las salvajadas cometidas en nombre de la caza, del peligro real de que desaparezcan los leones en libertad.

- ¿Saben si hay novedades en la investigación?

- El dueño de Bushman Safaris, la agencia que organizó y acompañó al cazador en esa infame expedición, es Theo Bronkhorst, y ha sido expulsado de la Asociación de Cazadores y Guías Profesionales de Zimbabue (ZPHGA). La noticia sobre los dos acompañantes detenidos se refieren al parecer a este tipo y a alguien de su agencia. Y es seguro que el español ya no está en Zimbabue.

Publicidad

- ¿Sabe algo sobre su identidad?

- No, pero no me extrañaría que hubiera utilizado alguna de las pocas agencias privadas en España que organizan safaris y cacerías en África. Estos habrían contactado con Bushman Safaris como agentes locales. El león murió fuera del Parque Nacional, pero en sus cercanías. Se sabe que utilizan cebos para sacar a los animales de las reservas y transformar así la matanza ilegal en una caza legal.

- ¿Es tan habitual este tipo de prácticas?

- Hay bastante hipocresía. Permiten que las fincas que rodean a los parques tengan concesiones de caza; es decir, que se pueda cazar en ellas. Así que solo hay que sacarlos de las reservas engañándolos con comida. De todos es sabido que además no suelen pedirse responsabilidades. Por ser tan famoso, el caso de 'Cecil' ha destapado prácticas habituales.

Publicidad

Caza enlatada

Luis y CJ Muñoz llevan año y medio en la pelea por estos felinos. Especialmente ella, voluntaria en el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (www.grefa.org), que trabaja en Madrid con aves. Hace cosa de doce meses contactaron con Kevin Richardson, conservacionista sudafricano conocido como 'El susurrador de leones', que se dedica a recoger y cuidar estos animales, con los que filma documentales para preservar la especie. El matrimonio se había enterado de que dos cachorros de león hermanos eran utilizados en Terra Mítica para que los visitantes se hicieran fotos: «No los alimentaban para que no crecieran. Lo denunciamos al Seprona, que los rescató y los envió al centro para animales salvajes El Arca de Noé, adonde fuimos a buscarlos. Les dimos de comer y les buscamos acomodo en Sudáfrica con Richardson. Volamos con los cachorros hasta allí. Se llaman Yame y George. Los nombres se los puso un australiano que fue quien más dinero donó a través de un 'crowdfunding'. Han crecido y están fenomenal».

Una vez allí, se ofrecieron para ayudar en la defensa de los leones a la organización CACH (Campaña contra la caza enlatada; www.cannedlion.org). «Hemos sido sus representantes en España hasta hace unos meses para contribuir a la globalización de la lucha contra la caza enlatada, la importación de trofeos de caza y advertir a voluntarios y turistas de que los centros donde permiten cuidar o acariciar cachorros de león son parte de este negocio. Ahora vamos de forma independiente para abordar otros proyectos, como la cría descontrolada de leones en Francia para su venta a parques temáticos y circos españoles».

Publicidad

- ¿Qué es la caza enlatada?

- Matar en recintos cerrados animales criados en cautividad y que no se asustan con la presencia de los humanos, y a veces bajo los efectos del sedante administrado para llevarlos hasta ese recinto. Utilizan cebos para saber dónde va a estar el animal y así asegurar al cliente su trofeo. Existen granjas de cría de león donde los cachorros son arrebatados a sus madres con tan solo unos días para que la leona entre inmediatamente en celo. Hay mucha información en www.cannedlion.org y www.bloodlions.org.

- Han denunciado el caso ante las autoridades españolas del CITES, que se ocupan del comercio internacional de especies amenazadas. ¿Tienen respuesta?

- No hemos recibido respuesta ni la esperamos. Nuestro objetivo era avisarles para que estuvieran atentos y que la cabeza de 'Cecil' no llegue al cazador.

Publicidad

- 'Cecil' era una fuente de ingresos para el parque. ¿Hay algún sustituto como animal insignia?

- 'Cecil' tenia un compañero de coalición, 'Jericho', pero no es suficientemente fuerte para enfrentarse a otro grupo de leones machos más jóvenes. Los leones son muy sociables y cuando los machos abandonan la manada pueden formar coaliciones entre ellos para dominar más territorio. El nuevo macho dominante matará a los cachorros de 'Cecil' para asegurarse solo su descendencia.

- España es el país de la UE que más trofeos de león importa. De 2007 a 2012, la cifra llegó a las 450 cabezas, por delante de Alemania, con 100. ¿Tanto dinero mueve esta caza en España?

- Nosotros también estamos sorprendidos. Tanto en Alemania como en España hay tradición de caza, pero que aquí se haya desatado una fiebre para cazar leones... No tengo idea. Quizá sea gente que ha ganado dinero fácil y no sabe cómo gastarlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad