RICARDO GARCÍA BAÑO
Arquitectura y paisaje

Reconstrucción del balneario de Villananitos

LA VERDAD

Domingo, 1 de septiembre 2024, 07:50

En el siglo pasado, la seña de identidad de la imagen costera del Mar Menor quedaba asociada a la sucesión de balnearios de madera con ... su diversidad tipológica de formas y colores.

Publicidad

Con la llegada de la democracia, se generó un debate político y social en torno a su subsistencia amparado en el carácter «elitista» por ser, en su gran mayoría, objeto de concesiones privadas. Las administraciones no gestionaron adecuadamente el problema y prefirieron e incluso impulsaron su paulatina desaparición frente al fomento de su mantenimiento con nuevas concesiones para usos públicos.

A finales de los ochenta, la Comunidad Autónoma se planteó la recuperación de algunos balnearios que devolvieran la imagen paisajística tradicional. Para ello, realizamos una minuciosa labor de investigación en todas las fuentes disponibles, identificando y documentando las tipologías de balnearios que resultaban más representativas por su frecuente repetición y por sus valores arquitectónicos.

La reconstrucción se planteó con criterios estrictos de fidelidad a las construcciones originales, empleando los mismos colores, sistemas y elementos constructivos, con las mínimas adecuaciones necesarias para dotarlos de funcionalidad en el uso público previsto.

Publicidad

Ficha técnica

  • Arquitectos Ricardo García Baño y Francisco Guerao López

  • Proyecto Reconstrucción del balneario de Villananitos

  • Ubicación San Pedro del Pinatar

  • Fecha 1995

Finalmente, el único balneario en ser reconstruido fue el de Villananitos cuya imagen sigue siendo empleada como reclamo turístico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡ÚLTIMOS DÍAS! No te conformes con rumores.

Publicidad