Secciones
Servicios
Destacamos
Las empresas tecnológicas están volviendo el mundo patas arriba, a veces para bien y otras, omitiendo todo sentido ético y aumentando la vulnerabilidad de los seres humanos. Un buen ejemplo al respecto lo encontramos en las aplicaciones de inteligencia artificial (IA), que ofrecen servicios de ... chatbot para ayudar a las personas con problemas de salud mental. Todavía no está claro su efectividad, pero el sector tecnológico ya está haciendo caja con estos 'asesoramientos automatizados'.
Aunque el tema está de actualidad, dista de ser un fenómeno nuevo. El primer bot conversacional con ínfulas de psicoterapeuta se inventó en 1966. Nació en EE UU y respondía al nombre de Eliza, en honor al personaje de Elsa Doolittle de la obra 'Pigmalión', de George Bernard Shaw. La idea fue de Joseph Weizenbaum, un profesor de informática del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que deseaba parodiar el enfoque terapéutico del psicólogo Carl Rogers. Detrás de la creación de Weizenbaum había un interés muy concreto: mostrar lo superficial que podía ser la comunicación entre el ser humano y las máquinas.
Más recientemente, algunos estudios han tratado de profundizar al respecto. Una revisión sistemática sobre los chatbots de IA concluyó que su uso, a corto plazo, podría disminuir los síntomas de depresión y angustia (Li, Zhang, Lee, et al, 2023). Estoy segura que la IA puede ser un recurso de apoyo para los psicólogos y sus pacientes, pero no debería nunca sustituir la relación terapéutica o los tratamientos específicos. Los chatbots presentan importantes limitaciones: carecen de formación específica para evaluar, diagnosticar y tratar, habilidades profesionales y códigos deontológicos. Habrá que seguir explorando su impacto y mientras tanto, no olvidar lo importante: más inversión y más recursos para la atención a la salud mental en el sistema público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.