Los faros, como la Luna, emiten su luz de noche. Son elevados torreones en los emplazamientos más abruptos. Su arquitectura está supeditada a su función, con una pureza formal que los hace todos bonitos. Sus rítmicos destellos -que son como latidos según Jorge Guillén- iluminan ... la infancia y los veranos y dan compañía en los duros y solitarios inviernos. Un faro es «el diamante que gira advirtiendo a los hombres», dirá Luis Cernuda; y Juan Ramón Jiménez: «El faro no parece que esté encendido para el mar funesto, sino para el fatídico infinito». El faro de Cabo de Palos se iluminó por primera vez en 1865; desde entonces nunca duerme. Con 51 metros de altura, su señal alcanza 23 millas náuticas (43 kilómetros). Un verso dice que «la torre de Cabo Palos / la han hecho los catalanes / con piedra de sillería / y arena de los arenales / ha de durar mientras duren los mares». Este faro ha visto volar un zepelín en 1934 para júbilo de bañistas; en 1906 vio naufragar al Sirio (buque italiano apodado el 'Titanic' mediterráneo donde murieron 300 personas) que hoy descansa en el fondo del mar, «acostado encima de otros buques», señala Gabriel Miró. También ha sido testigo de la construcción de unas 28.000 viviendas en los últimos años. Ninguna ha superado en belleza al faro. Pero sobre todo cumple su función de ser el primero en recibir al navegante y el último en decirle adiós.
Publicidad
Cuándo: 1864
Dónde: Cabo de Palos (Cartagena)
La historia del arte no está desligada de la censura. El papa Paulo III llamó «pintor de prostíbulos» a Miguel Ángel por la desnudez de los personajes del 'Juicio final'; varias Venus (de Tiziano, Goya o Velázquez) fueron incautadas por la Inquisición; un tapiz del 'Guernica' fue tapado en la sede de la ONU en tiempos de guerra y muchas obras de arte han sido eliminadas o modificadas. Sucedió con esta preciosa 'Virgen de la leche' de Salzillo que está en este magnífico Museo situado en pleno corazón de la ciudad y rehabilitado en 2007. En el viejo claustro gótico y en el antiguo espacio de la Sala Capitular se exhiben piezas únicas como este relieve ovalado de estructura piramidal formado por la Virgen y el Niño que juega con san Juanito. Fue un encargo del canónigo Marín y Lamas para su oratorio doméstico y que dejó en testamento a la Catedral. La talla sufrió un cambio considerable: el pezón de la Virgen se eliminó con una gubia y el pecho descubierto se repintó de rojo -al igual que la blusa- para no mostrar la desnudez. Por suerte se ha restituido su policromía original y hoy la vemos tal y como fue concebida. Nada impuro había en una madre amamantando a su hijo. Todo depende de nuestra mirada.
Quién: Francisco Salzillo (1707-1783)
Dónde: Museo Diocesano de la S. Iglesia de la Catedral (Murcia)
José María Párraga nació en 1937 dentro de un refugio, en plena Guerra Civil española. Con apenas 17 años sufrió una enfermedad que le mantuvo convaleciente, un tiempo que dedicó a dibujar y le animó a cursar estudios en Artes Oficios. Entre sus profesores: Luis Garay, Almela Costa o Clemente Cantos. Desde entonces su actividad fue febril y de él se podría decir aquello de 'nulla dies sine linea' (ningún día sin una línea), la máxima del pintor griego Apeles de Colofón, quien no pasaba un día sin pintar al menos una línea. Miles de obras nos ha legado; obras que muestran una experimentación continua, inagotable, cambiando de figurativo a abstracto e incluso de disciplina, pero siempre siendo él mismo, con un sello muy particular. Párraga es el pintor más carismático y querido en la Murcia del pasado siglo. Un personaje de vida bohemia, generoso e impredecible que muchos recuerdan paseando por la ciudad con su carpeta bajo el brazo, regalando dibujos. Murió por un infarto de miocardio mientras se afeitaba pocos días antes de cumplir 60 años, dejando un vacío irreemplazable en el mundo del arte murciano.
Quién: José María Párraga Luna (1937-1997)
Dónde: Colección particular Ayala-Martínez
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.