Borrar
Obras escogidas: Faro de Cabo de Palos, 'Virgen de la leche' y 'Cabeza'
Patrimonio de la Región de Murcia (Año 4)

Obras escogidas: Faro de Cabo de Palos, 'Virgen de la leche' y 'Cabeza'

Una selección de piezas de arte y bienes patrimoniales para seguir descubriendo (y apreciando) la Región de Murcia

Sábado, 31 de agosto 2024, 00:16

  1. Arquitectura

    Faro de Cabo de Palos

Los faros, como la Luna, emiten su luz de noche. Son elevados torreones en los emplazamientos más abruptos. Su arquitectura está supeditada a su función, con una pureza formal que los hace todos bonitos. Sus rítmicos destellos -que son como latidos según Jorge Guillén- iluminan ... la infancia y los veranos y dan compañía en los duros y solitarios inviernos. Un faro es «el diamante que gira advirtiendo a los hombres», dirá Luis Cernuda; y Juan Ramón Jiménez: «El faro no parece que esté encendido para el mar funesto, sino para el fatídico infinito». El faro de Cabo de Palos se iluminó por primera vez en 1865; desde entonces nunca duerme. Con 51 metros de altura, su señal alcanza 23 millas náuticas (43 kilómetros). Un verso dice que «la torre de Cabo Palos / la han hecho los catalanes / con piedra de sillería / y arena de los arenales / ha de durar mientras duren los mares». Este faro ha visto volar un zepelín en 1934 para júbilo de bañistas; en 1906 vio naufragar al Sirio (buque italiano apodado el 'Titanic' mediterráneo donde murieron 300 personas) que hoy descansa en el fondo del mar, «acostado encima de otros buques», señala Gabriel Miró. También ha sido testigo de la construcción de unas 28.000 viviendas en los últimos años. Ninguna ha superado en belleza al faro. Pero sobre todo cumple su función de ser el primero en recibir al navegante y el último en decirle adiós.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Obras escogidas: Faro de Cabo de Palos, 'Virgen de la leche' y 'Cabeza'