![Obras escogidas: embarcadero del Hornillo, 'La dama del espejo' y 'Abstracto'](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/08/23/newspaint-1724439681109-1200x840-kPyD-U2201048267824f4C-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Obras escogidas: embarcadero del Hornillo, 'La dama del espejo' y 'Abstracto'](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/08/23/newspaint-1724439681109-1200x840-kPyD-U2201048267824f4C-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La representación del espejo en la pintura es habitual. Hay espejos míticos en obras como 'Los esposos Arnolfini', de van Eyck; 'Las meninas' y 'La Venus' de Velázquez; el increíble 'Autorretrato en un espejo convexo' de Parmigianino... Sin embargo, resulta más extraño encontrarlos representados -que ... no presentados- en la escultura. Esta misteriosa pieza del MAM es uno de esos escasos ejemplos. 'La dama de Cehegín' -como se la conoce- tiene un espejo en su mano izquierda y un vaso en la derecha (objetos que la vinculan con representaciones del mundo funerario). Está esculpida toscamente en un bloque de arenisca y su autor no muestra demasiado dominio en el trabajo de cantería. Todo es muy esquemático, elemental. Pero es precisamente ese toque ingenuo y naif lo que le da una gracia especial y la convierte en algo único. Parece complicado que ese espejo sea capaz de reflejar la realidad, pero poco importa.
Qué: 'La dama del espejo'. Ibérico Tardío (siglo III a. C.)
Dónde: MAM (Museo Arqueológico de Murcia).
La sede de la Fundación Cajamurcia está en el precioso edificio de Las Claras, en la capital. Alberga más de 200 obras, fruto de dos décadas de coleccionismo. Su función -de vital importancia para una sociedad evolucionada- es la de promocionar el arte y la cultura. Conservan obras de Alfonso Albacete, Pedro Flores, Aurelio, Avellaneda, Bonafé, Ramón Gaya… Una colección que permanece «viva y abierta a nuevas incorporaciones», según su presidente, Carlos Egea Krauel. Esta obra de la colección nada tiene que ver con los primeros trabajos expresionistas y gestuales de la pintora y poeta María Dolores Andreo Maurandi, una de nuestras artistas murcianas más destacadas. Es un paisaje mediterráneo depurado, llevado a la esencialidad. Su título, 'Abstracto', puede obedecer a un juego, un divertimento de la artista, pues la imagen superior no parece corresponder con la de abajo. Es decir, el reflejo del agua debería duplicar la montaña. Sin embargo, la composición es tan acertada que, si le diéramos la vuelta al cuadro, funcionaría igual de bien, dando la sensación de que se trata del cuerpo del agua reflejando el paisaje.
Qué: 'Abstracto' (1972). María Dolores Andreo Maurandi (1934-2006)
Dónde: Colección Fundación Cajamurcia. Las Claras, Murcia.
Este antiguo embarcadero de mineral ya en desuso recibe el nombre de la preciosa bahía que lo acoge: El Hornillo. Daba salida al cargamento de mineral que llegaba a esta localidad por ferrocarril, a través de la línea Almendricos-Águilas. Construido en acero y hormigón (considerado como el segundo en importancia de España) tenía capacidad para albergar y suministrar a dos buques de forma simultánea. En 2009 el Consejo de Gobierno Español lo declaró Bien de Interés Cultural (BIC). La arquitectura industrial suele dejar nefastos efectos en el paisaje, aunque hay casos, como este, que están destinados a embellecerlo, a formar parte de él y dialogar. Como señalaba el artista francés Jean Cocteau, sólo la buena arquitectura produce hermosas ruinas.
Qué: Embarcadero del Hornillo, 1903.
Dónde: Águilas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.