Patrimonio de la Región de Murcia

Obras escogidas

Una selección de piezas de arte y bienes patrimoniales para seguir descubriendo (y apreciendo) la Región de Murcia

Arquitectura

Ilusionismo óptico

Este templo se acondicionó hace años como sala de exposiciones temporales (consagradas en este caso a la 'religión' del arte contemporáneo). Pero hoy no nos detendremos en la iglesia o en su preciosa portada barroca, sino en un elemento arquitectónico que pasa casi desapercibido: la ... doble reja que separa la iglesia del trascoro. Parece una pieza de op art (arte óptico). Un estilo de arte caracterizado por obras de geometría abstracta que dan la sensación de movimiento. El espectador participa activamente, moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico por completo. Una ilusión visual algo mareante. Lo cierto es que cualquier nueva exposición que veamos -por mala que nos parezca- queda redimida si la miramos a través de la verja.

Publicidad

En detalle

  • Qué: Doble reja.

  • Dónde: Iglesia del Salvador del Convento de Verónicas, Murcia.

Escultura

Misterio en la piedra tallada

Es complicado escoger una pieza del Museo Arqueológico Municipal en Cartagena. Hay obras que abarcan desde el Paleolítico Medio hasta casi nuestros días. Algunas son sorprendentes y de gran calidad, como las cráteras griegas o las esculturas romanas que justifican una visita al lugar. Pero hay una obra muy misteriosa: este exvoto púnico tremendamente esquemático donde todo ha sido reducido al máximo, en un maravilloso ejercicio de síntesis como si de una escultura africana o cubista se tratara. El referido misterio viene precisamente de esa sencillez y ausencia de detalles, cualidades que tanto admiraron las vanguardias artísticas del pasado siglo.

En detalle

  • Qué: Exvoto de tradición púnica con forma de pebetero. Último cuarto del siglo III a. C.

  • Dónde: Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro. Cartagena.

Pintura

«Mi padre inglés»

Al morir Cristóbal Hall encontraron muchas de sus pinturas en un armario. Ninguna estaba firmada. Tampoco hizo exposición alguna en vida. Hijo de un ministro británico, llevó una vida tranquila viajando y pintando hasta que en la Gran Guerra perdió parte del brazo izquierdo. Tras su recuperación viajará a Valladolid atraído por la obra de Berruguete. Conoce al vallisoletano Jorge Guillén, quien le dice: «No deje de ir usted a Murcia a ver qué se hace allí». Se refería a los irrepetibles y fértiles años 20 murcianos. Cristóbal Hall -ya en Murcia- entabla una fuerte amistad con Ramón Gaya, tanto que cuando el murciano tiene que partir al exilio mexicano tras la Guerra Civil, deja a su hija Alicia con el matrimonio Hall. Este retrato lo pinta Cristóbal Hall cuando la pequeña Alicia tiene 13 años y aún no se ha reencontrado con su padre biológico. Se puede ver en el Museo Ramón Gaya en la sala permanente dedicada a los pintores con los que se formó Gaya. Alicia -que vive actualmente en Portugal- se refiere a Cristóbal Hall cariñosamente como «mi padre inglés».

En detalle

  • Qué: 'Alicia Gaya' (1948), de Cristóbal Hall (1897-1949).

  • Dónde: Museo Ramón Gaya. Murcia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad