Rocío Luna: «Me he preparado con tiempo; la Lámpara Minera me va a dar visibilidad»
La artista cordobesa dedica el premio a su familia, «que son los que me han apoyado desde pequeña y los que me han obligado a continuar con mis estudios»
Rocío Luna, que nació en Cañada del Rabadán, (Córdoba), que comenzó a cantar a los 7 años y que acaba de cumplir los 25, ya ha cumplido su sueño: ganar la Lámpara Minera. Terminó sus estudios en el Conservatorio Superior de Córdoba, en la especialidad de Cante Flamenco ,y está terminando el máster Investigación y análisis del Flamenco. Actualmente se dedica profesionalmente a cantar en peñas y festivales.
-¿A quién le dedicas esta Lámpara?
-A mi familia, que es la que ha estado ahí siempre y me han apoyado desde chica para que fuera siempre hacia adelante y además me han obligado a que llevara mis estudios. Y yo me siento muy orgullosa.
-¿En qué momento decidiste prepararte para el concurso?
-El año pasado lo vi desde mi casa y a verlo me dije: me están entrando ganas de ir. Y este año he estado indagando los cantes y al ver las bases, me inscribí y me puse las pilas.
-¿Cómo ha visto el nivel del concurso en esta edición?
–Sinceramente no lo he visto todo, he visto lo que he podido y yo lo veo bastante bien. No puedo opinar del baile, la guitarra o el instrumento porque no los he escuchado. De mis compañeros, he escuchado a algunos, y la verdad que bastante bien.
-¿Cuáles son sus referentes flamencos?
–Tengo muchos, de los antiguos: La Niña de los Peines, Fosforito, Antonio Mairena, Mojama, Isabelita de Jerez, Vallejo, Carbonerillo. De los jóvenes me gustan mucho Esperanza Fernández, Miguel Poveda e Israel Fernández, que lo admiro bastante. Arcángel también me gusta mucho
-¿Suele escuchar otra música?
–Principalmente escucho flamenco, pero sí que me gusta escuchar otro tipo de música; hay algunas formas de jazz que me transmite muchísimo.
-¿Cómo definiría los Cantes de Levante?
–Como muy profundos, muy flamencos, para mí es un cante que tiene una sonoridad que me transmite muchísimo
-¿Ha estado mucho tiempo preparando los cantes?
-La verdad es que sí, porque este año he tenido más tiempo, porque terminé mis estudios del Conservatorio y he tenido esa posibilidad.
-¿Y qué escuchabas?
-Escuchaba a Encarnación Fernández, a algunos artistas que ya habían ganado la Lámpara, que me servían de referencia.
-¿Qué opinas de la fusión flamenca?
-A mí me gusta, siempre y cuando no se confunda con el flamenco ortodoxo; lo respeto y lo admiro también.
-¿Qué es duende para ti?
-El duende es algo que no se puede explicar, que te llega, cuando llega, y hace magia.
-¿Con qué cantes te sientes más a gusto?
-Depende del momento y del día, depende de cómo me sienta yo en ese momento, pero bueno, podría decirte, con la soleá, que es la madre del cante, las seguiriyas, las bulerías o los tangos. No podría decirte uno.
-¿Qué proyectos tienes en mente?
-A corto plazo, seguir formándome como cantaora, porque reconozco que soy muy joven y me falta muchísimo. Voy un poco al día. Luchando. A partir de ahora esta Lámpara me va a dar mucha visibilidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.