Ver 14 fotos

La cantaora Rocío Luna, Lámpara Minera 2023, cerró la noche. Pablo Sánchez / AGM
Cante de las Minas

La noche de los ganadores con la guinda de un gran pregón

Por primera vez tuvieron la ocasión de lucirse Tomás Parra y Miguel Ángel Sánchez 'El Marqués', demostrando el arte trovero

Viernes, 2 de agosto 2024

La costumbre indica que el pregonero es la persona que anuncia y que hace público que la 63 edición del Festival ya está en marcha desde la noche del pasado jueves. Creo que no hay un ápice de duda en que no se podía tener ... un mejor pregonero que el cantaor Miguel Poveda, que ya cautivó al público cuando consiguió con solo 20 años, en otra noche de agosto de 1993, el máximo galardón del Festival: la Lámpara Minera y otros premios, junto al guitarrista Juan Ramón Caro. En esa nómina de pregoneros -hay algunas auténticas piezas literarias- el pregón de Poveda, un escrito henchido de pasión y hecho con el corazón, se suma a la historia. Ya lo dijo Miguel: «Qué bendición nacer en uno de los festivales más importantes y mágicos del mundo». Y es que Poveda, que ha actuado con asiduidad en La Unión, lo tiene todo: tiene una calle con su nombre, una placa en la Avenida del Flamenco, el Castillete de Oro, es hijo adoptivo de la ciudad y tiene también su Medalla de Oro. ¿Se puede tener más? y encima el pueblo lo quiere.

Publicidad

Poveda dijo que empezó a revisar lo que tenía escrito y lo tiró todo y empezó de nuevo, porque se acercaba el momento y los recuerdos y la emoción iban acentuándose de manera distinta, después de esos 30 años desde que el Festival lo catapultara. Y ahí, públicamente, se comprometió a grabar un disco íntegro de cante mineros, junto a su compañero, Juan Ramón Caro, y «algunos guitarristas de la tierra que quieran acompañarme; yo tenía el deber de hacerlo, pero tiene que pasar el tiempo para que haya un poso y una experiencia para decir esos cantes. Creo que es el momento» de hacer un proyecto «sin más pretensión que para divulgarlos y que sirvan como documento para las nuevas generaciones».

Durante el pregón invitó al guitarrista y amigo Juan Ramón Caro para contar las peripecias de aquel viaje de 1993 en un tren nocturno desde Barcelona hasta llegar a La Unión, mientras iban ensayando. Juan Ramón, que había hecho el servicio militar en Cartagena, ya se había empapado de los toques y los cantes mineros. De pronto, recordando, cantaron a capela la cartagenera de entonces que ensayaron y esa nueva minera que figura en el nuevo disco: 'Caríssimo' de Juan Ramón, con letra del guitarrista.

El presidente de la Fundación Cante de las Minas y alcalde, Joaquín Zapata, le quiso entregar una distinción en recuerdo de su pregón y una litografía del cartel anunciador de esta edición, obra de Jaume Plensa. Y ahí comenzó la Gala de los Ganadores, que se lucieron todos como artistas recodando la misma noche, de otro año, que pisaron esas mismas tablas como concursantes.

Publicidad

Por primera vez desde que se puso en marcha el Certamen Internacional de Trovos 'Pascual García Mateos', tuvieron la ocasión de lucirse Tomás Parra y Miguel Ángel Sánchez 'El Marqués', demostrando el arte trovero en sus controversias dedicadas a La Unión.

«Parece que no haya pasado el tiempo»

Yoel Vargas

Desplante masculino

Comenzó el pianista cartagenero Raúl Pérez Fernández, que interpretó la taranta que le hizo ganador, junto a una soleá y jaleos extremeños, acompañado por 'Dieguino' a la percusión, Mamen Fernández al cante y Guillermo Ojados a las palmas, que aún no se creía todo lo que le está pasando y se mostraba muy feliz.

Publicidad

Ahí subía al escenario Juan Luis Campos 'El Poti', Bordón Minero 2023, que se lució al toque por tarantos y soleá, de composición propia, y que manifestó: «Todavía no me lo creo, La verdad que me he sentido más tranquilo».

El bailaor Yoel Vargas, ganador del Desplante masculino de la pasada edición, volvió a lucirse por farruca y alegrías, con Manuel Pajares al cante, Javier Conde a la guitarra y Carmen Moreno a las palmas. Yoel Vargas, dijo: «Parece que no haya pasado el tiempo. Fueron emociones tan fuertes las que vivimos aquí, que de pronto me he visto y me ha parecido una continuidad».

Publicidad

La bailaora Rocío Garrido que consiguió el Desplante en la modalidad femenina, bailó y volvió a lucirse por taranto y soleá, acompañada de David Caro a la guitarra, Ismael de la Rosa al cante y Oruco a las palmas. Se sentía muy emocionada por volver a pisar esas tablas y dijo que le han ocurrido, desde entonces, cosas muy bonitas: «Ha sido un sueño».

Y cerró esta gala de ganadores 2023 la cantaora Rocío Luna, ganadora de la Lámpara minera, que comenzó por tangos, por mineras y la taranta de La Niña de Los Peines; que se sintió muy a gusto cantando a capela por bulerías y terminó bailando. Ya lo había manifestado ante de empezar: «Soy muy feliz por volver aquí, pero a la vez me produce mucho respeto. Ha sido un año increíble».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad