El coreógrafo italiano Mattia Russo. PAUL RODRIGUEZ
Codirector de Kor'sia y coreógrafo

Mattia Russo: «Utilizamos mucho la sensualidad, el juego y las reglas»

Es el responsable creativo, junto a Antonio de Rosa, de 'Igra', una pieza pasional y rompedora inspirada en 'Jeux', de Nijinsky

Nerea Adly García

MURCIA.

Sábado, 10 de agosto 2024, 00:05

'Igra', es el espectáculo de danza contemporánea que llegará al Auditorio Parque Almansa de San Javier esta noche a las 22.30 horas de la mano de la compañía madrileña Kor'sia, dirigida por los italianos Antonio de Rosa y Mattia Russo (Atripalda, Avellino, ... 1988). Estos coreógrafos, graduados en Danza Clásica y Contemporánea de la Escuela de Ballet de la Scala de Milán, aterrizan en el 54 Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier con su último trabajo, recientemente galardonado por el Premio Max al Mejor espectáculo de danza.

Publicidad

  • Qué Espectáculo de danza contemporánea 'Igra'.

  • Dónde Auditorio Parque Almansa, San Javier.

  • Cuándo Hoy a las 22.30 horas.

  • Cuánto 16 euros (20% de descuento en oferplan.laverdad.es).

Este montaje es una mezcla de varias piezas de música electrónica, clásica, moderna y corales con las que, a través del juego de la pelota de tenis, dibujan una coreografía sensual y muy cuidada. Con la evocación de 'Jeux', coreografía de Vaslav Nijinsky, la compañía refleja uno de sus objetivos artísticos, que consiste en mirar al pasado desde el presente para revalorizar la danza de otros tiempos. En este caso, se fijan en aquellas coreografías de los ballets rusos de principios de siglo XX bajo la mirada de la sociedad actual. Los bailarines de Kor'sia se sumergen en la recreación de una pista de tenis donde la pelota que rebota de un sitio a otro de la pista es la metáfora de la dualidad humana, el bien y el mal, la duda, la doble moral, el presente y el pasado.

Esta compañía fue fundada por los italianos en 2015 y actualmente cuentan con bailarines procedentes de distintas partes del mundo. En la dirección de la compañía también son fundamentales Giuseppe Dagostino, como investigador en artes escénicas; y la valenciana Agnés López Río como asesora artística.

-Premio Max al mejor espectáculo de danza, ¿cómo se sienten al ver que les reconocen su esfuerzo y talento?

-Estamos muy contentos con este reconocimiento. Sobre todo, porque llega en un momento muy especial, nuestra compañía Kor'sia cumple diez años, y ha sido como un regalo para nosotros.

Publicidad

-¿Recuerda los inicios?

-¡Claro!, fue en el 2015, y tanto Antonio de Rosa como yo éramos bailarines de la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección del cartagenero José Carlos Martínez. Recuerdo que por las tardes, siempre nos quedábamos para investigar coreografías. También nos presentamos a varios concursos, en los que nos fue bien. Nuestros primeros pasos fueron en el Teatro Circo Murcia, allí estrenamos nuestro primer gran espectáculo. Por eso guardamos un bonito recuerdo de la Región de Murcia y de todos sus entornos. La compañía ha tenido desde sus inicios una buena expansión y ya es un proyecto internacional con sede en Madrid.

Un trío amoroso

-Hoy actuán en San Javier con 'Igra'.

-Sí. Esta pieza está inspirada en un trabajo anterior de Nijinsky, un bailarín de ballet y coreógrafo ruso de ascendencia polaca, que fue considerado uno de los mejores bailarines masculinos de principios del siglo XX. 'Jeux' significa juegos en francés. En aquella época 'Jeux' versaba sobre un trío amoroso, de dos chicas y un chico. Fue todo un escándalo, porque imagínate, era un manifiesto de libertad sexual en 1913, que fue cuando se estrenó. Con 'Igra' hemos querido retomar ese tema, que hoy en día sigue sin estar resuelto. Hemos reivindicado la libertad sexual pero desde otra clave completamente diferente, aunque seleccionando el mismo tema. Podríamos decir que hemos hecho una reinterpretación mucho más contemporánea. En el escenario se verá una pista de tenis y utilizamos mucho la sensualidad, el juego y las reglas. Dentro del propio espectáculo hay mucho de los hermanos Nijinsky, que vivieron en Rusia, para luego mudarse a París y posteriormente a Montecarlo. Estos hermanos vivieron en un principio de libertad, estamos hablando de que convivieron en la época de Virginia Woolf. Están presentes los ritmos de los ballets rusos y el color rojo invade la sala, recordando la locura de Nijinsky. Hay muchos guiños sutiles a aquel momento histórico del siglo XX.

Publicidad

-¿No echa de menos su faceta de bailarín?

-No, porque al final, yo siempre he sabido que hay varias formas de expresión, una es el cuerpo y la danza, y luego hay otras... Con las coreografías, el vestuario, la luz y la dramaturgia se puede llegar más profundo todavía. Es algo mucho más bonito, que ser solo ser intérprete.

-¿Qué distingue a Kor'sia?

-Pues diría que nuestra estética, que es muy potente. Todo el trabajo dramatúrgico que hacemos con nuestros espectáculos, están hechos desde el mimo y la documentación anterior. Nosotros no somos solo movimiento. Somos personas enamoradas de la belleza e intentamos representarla en todas nuestras obras.

Publicidad

-¿Algo más que decir?

-Solamente invitar a todo el que quiera a San Javier. Os aseguro que todos los que vienen a vernos acaban enamorados de la danza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad