Ramón Fontserè, actor y director de Els Joglars, en escena.

Els Joglars y Aristófanes en una propuesta contra el «arte vaselina»

Festival de Teatro de San Javier ·

Jueves, 11 de agosto 2022, 02:15

Dicen desde Els Joglars que «veinticinco siglos más tarde, Aristófanes sigue siendo un símbolo libertario con sus risas, sus críticas y sus fantasías utópicas». Por ello, con '¡Que salga Aristófanes!' la veterana compañía catalana acerca al Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier una propuesta que pretende «reivindicar la libertad del arte en un momento en que está siendo víctima de una sociedad sobreprotectora». La compañía, que hoy actúa en el Auditorio Parque Almansa, a las 22.30 horas, recibirá por la mañana el premio del festival, por ser una de las compañías más vinculadas a esta cita, que celebra su 52 edición.

Publicidad

«Sobre todo recuerdo esa sensación de estar arropado y envuelto por el público», destacaba Ramón Fontserè, director desde 2012 de Els Joglars, en una reciente entrevista con LA VERDAD respecto a sus actuaciones en San Javier. Sobre la obra que hoy pondrán en escena, el también actor explicaba la inspiración en Aristófanes «porque es un modelo de libertad frente a esta sociedad cada vez más repleta de tabús intocables».

Por otra parte, «no hay nada más eficaz e imaginativo que inspirarte en la realidad y una de las cosas que nos gusta de Aristófanes es que gracias a él podemos conocer perfectamente la tendencias, costumbres y prácticas de la sociedad de Atenas del siglo IV a. C. Este es uno de los mayores elogios que se le puede hacer, aparte de la genialidad, habilidad y el talento para la comedia», decía sobre el autor de 'Lisístrata'.

Con una dramaturgia contemporánea, combinando la música, la danza, la literatura y lo visual, '¡Que salga Aristófanes!' pone el foco «en la infantilización del mundo adulto que conlleva vivir en una ilusión, en un mundo Disney, donde el arte debe ser correcto, fácil y que no haga daño». Algo que engloban en un término: «Arte vaselina».

La idea de que el arte debe ser ajeno a la moral sobrevuela en un espectáculo «donde los Aristófanes, los Chaplins o los Molières encarnan la risa del disidente ante una sociedad basada en la religión de los sentimientos». No faltará el humor y la sátira para mostrar «la perversidad buenista que señala, delata y lincha a los discrepantes en las nuevas hogueras de Twitter, Facebook y demás redes».

Publicidad

Desde 'La torna'

El Festival de Teatro de San Javier recibió en sus primeros años montajes de la compañía catalana como 'La torna' –estrenada en 1977, la obra fue causa de un consejo de guerra y de un movimiento social sin precedentes en Cataluña, España y Europa en favor de la libertad de expresión– y otros posteriores como 'Laetius', 'Operación Ubú', 'Teledeum' o 'Virtuosos de Fontainebleau', ya en los 80. También los últimos montajes como 'Señor Ruiseñor', 'Zenit. La realidad a medida' o 'La cena' pasaron recientemente por San Javier.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad