M. G.
Martes, 20 de agosto 2024, 23:55
El Festival de teatro de San Javier (Murcia) acogerá este jueves 22 de agosto la obra 'Tiresias', dirigida por Carlota Ferrer y protagonizada por Anabel Alonso, Alfredo Noval, Paula Mendoza, Carlos Beluga, Ana Fernández, Carlota Ferrer, Alberto Velasco y María García Concha. El texto de la obra ha sido escrito por Joan Espasa en colaboración con José Manuel Mora y Carlota Ferrer, quien hace a su vez de directora, coreógrafa e intérprete.
Publicidad
El espectáculo, coproducido por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Producciones Draft.inn, llega a San Javier tras su estreno en el Festival de Mérida, donde ha congregado a cerca de 10.000 personas en sus cinco representaciones. La obra da el protagonismo a uno de los secundarios más destacados de la mitología griega: el adivino griego Tiresias, testigo durante generaciones del destino de Tebas. El texto realiza un viaje por la vida del mito del hombre/mujer y adivino griego a partir de fragmentos de tragedias clásicas y otros relatos en los que su visión profética (que no consistía en otra cosa que saber ver las tinieblas del presente que nadie quería ver) se enfrenta al poder de los tiranos y sus intereses, informó Pentación Espectáculos.
Así, durante el transcurso de la obra nos encontraremos ante momentos claves de las Bacantes, Edipo Rey, Antígona y de Ulises en las puertas del Hades. Mito y tragedia, relato y drama, se funden en el texto escrito conjuntamente por Joan Espasa, Carlota Ferrer y José Manuel Mora; y en el que nos encontramos con los grandes personajes clásicos que pidieron –muchas veces en vano– los servicios de Tiresias como adivino: Zeus, Hera, Narciso, Eco, Ágave, Creonte, Edipo, Ulises, Antígona, Yocasta...
22.30 horas. 'Tiresias' en el Auditorio del Parque Almansa.
Tiresias no sólo se ocupa de este dilema clásico –la soberbia ciega del vidente en eterno conflicto con la clarividencia del ciego–, sino que pone en el centro de la escena a un personaje marginal de la tragedia clásica –como es este adivino– para preguntarnos por el sentido del dolor en nuestras vidas; y aquí el dolor no es fruto del pecado y, por tanto, castigo merecedor de la condición judeocristiana; sino una invitación a bucear en los errores de nuestra vida y sus posibles y nefastas consecuencias. «Antes de pensar en reparar el mundo –le dice Tiresias a su hija Manto en un momento de la función– tendríamos que aprender a aceptarnos a nosotros mismos. De lo contrario, sólo estaríamos contribuyendo a que el sufrimiento siga creciendo a nuestro alrededor. Hemos de aprender a reconstruirnos».
En palabras de José Manuel Mora, autor de la obra, «cuando los personajes descubren sus errores ya viene a ser demasiado tarde... pero si también fuera demasiado tarde ya para todos nosotros, espectadores, al menos podremos disfrutar de esa belleza crepuscular que, a veces, deja el dolor y el paso del tiempo y... por qué no, decirnos que nunca es demasiado tarde para mudar de piel y ser un poco más Tiresias».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.