El 'Black Swan' con su característico casco negro, que aún navega. Cedidas por Julián y Asensio Gómez
Verano | Calmas y quimeras

La fama de los marineros murcianos recorrió el Mediterráneo

La 'jet' del momento desfiló por el 'Black Swan', una goleta con tripulación regional

Domingo, 25 de agosto 2024, 08:05

«Buona sera», le dijo Hilario Gómez, sobrecargo murciano de la goleta Black Swan, al entonces príncipe Juan Carlos una noche veraniega de los años sesenta en el puerto de El Pireo (Atenas). «¡Tú eres murciano!», le desenmascaró el Borbón, guiado por el acento del ... marinero que le daba la bienvenida al barco del adinerado financiero Félix Mechoulam. El Emérito acababa de casarse con la primogénita de los reyes Pablo y Federica de Grecia, amigos del empresario griego-turco, nacionalizado mexicano y con ascendencia judía.

Publicidad

El magnate había hecho fortuna extrayendo de los cactus mexicanos la tinta que se obtiene de las cochinillas para la industria textil, aunque explotaba también minas de cobalto y el lujoso hotel Quisisana, en la isla de Capri, entre otros negocios. Eran tiempos de 'glamour' para una élite bien recibida en los yates de lujo que surcaban el Mare Nostrum, en cuyos puertos se hizo famoso el buen oficio de los marineros murcianos.

La tripulación del 'Black Swan': delante, a la derecha Ángel Martínez, con el cocinero Asensio en el centro e Hilario a la izquierda. Detrás, el capitán Aníbal Jiménez y su hijo, y la hoja de ruta del barco en 1969, anotada por el cocinero en su bitácora. Cedidas por Julián y Asensio Gómez

El esforzado trabajo de la pesca no daba para mantener a la familia ni en el Mar Menor ni en la costa mediterránea, así que muchos buscaron trabajo en los puertos de la Costa Azul. «Pasaban de pescar sardina y boquerón con mamparra con luces a lo que encontraran en el Mar Menor, y después se iban a Larache para descargar el pescado en Motril, Barbate o Zahara», explica Julián Gómez, el hijo de Asensio Gómez, quien fue cocinero en el 'Black Swan' durante 17 años. «Eran expertos en la vela latina y tenían un espectro geográfico muy grande, de ahí viene la fama de excelencia de los pescadores de la laguna», afirma. Según le contaba su padre, fallecido en 1986 a los 60 años, «se corrió la voz de que eran discretos, leales y buenas personas».

«Quien lo mira lo ve por vez primera, siempre. Con el asombro que las cosas elementales dejan, las hermosas tardes, la luna, el fuego de una hoguera. ¿Quién es el mar, quién soy? Lo sabré el día ulterior que sucede a la agonía»

Jorge Luis Borges

La goleta cosmopolita contaba con una tripulación íntegramente murciana: junto al sobrecargo Hilario Gómez (tío de Julián), viajaban el cocinero Asensio y el mecánico Ángel Martínez. Todos procedentes de San Pedro del Pinatar, excepto el capitán Aníbal Jiménez y su hijo Aníbal, mecánico, que eran de Cartagena.

Publicidad

La 'jet' del momento desfiló por el 'Black Swan', una goleta negra de 1899, construida en el puerto inglés de Gosport por Camper & Nicholsons, la naviera de barcos deportivos y de recreo más antigua del mundo. El 'Cisne Negro' había alzado varios trofeos cuando Mechoulam la compró al Gobierno francés en una subasta en 1957. En Cannes entrevistó a varios marineros y finalmente contrató a Hilario para que formara la tripulación mientras instalaban los camarotes de teca en el puerto de Barcelona. El veloz clíper se convertía así en una refinada goleta que atracaba en la 'Scorpios' de Onassis y en el Saint-Tropez de Birgitte Bardot.

María Callas fue tan asidua y les ganó tanto afecto a los marineros murcianos que les reservó una primera fila en la ópera de Atenas. Las incursiones en los puertos mediterráneos hicieron de Asensio Gómez un cocinero sofisticado. «Cuando volvía a casa nos hacía ravioli y otros platos que en San Pedro del Pinatar aún no se conocían», recuerdan Julián y Asensio, los dos hijos del chef marinero.

Publicidad

A bordo cocinó para el presidente italiano Aldo Moro, el mandatario mexicano Miguel Alemán, la folclórica Lola Flores o el armador Stavros Niarchos. Otro asiduo fue el actor Kirk Douglas con su familia, lo que hizo posible que un adolescente Michael Douglas acompañara a la compra a Asensio al tocar puerto y le llevara la bolsa de víveres. Orson Welles convenció a los marineros marmenorenses para que le acompañaran en su Rolls-Royce a la Maestranza de Sevilla porque el actor se negaba a dejarse ver solo en la barrera.

El periplo habitual del 'Black Swan' zarpaba en marzo del puerto barcelonés rumbo a la feria de Sevilla. En Gibraltar llenaban la despensa del barco y, tras un breve atraque en Alicante, emprendían largas rutas por los puertos franceses e italianos hasta la invernada. Julián y Asensio guardan como oro la libreta de recetas y el cuaderno de bitácora del cocinero, que dejan testimonio de las singladuras del legendario 'Black Swan'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad