Secciones
Servicios
Destacamos
Nacido en Orihuela en 1980, estudió Derecho en la UMU. Hijo único, casado y padre de un varón de su primer matrimonio, es magistrado adscrito a la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Murcia, y coordinador de la Asociación Juezas y Jueces para la ... Democracia en la Región de Murcia. 'El conde de Montecristo', de Alejandro Dumas, es una de sus lecturas favoritas.
-El hijo único.
-Fui al colegio donde mis padres [su madre asturiana, su padre murciano] estaban de maestros; mi madre, que era mi tutora, me dio clase en toda la Primaria y mi padre, que era el director del colegio, en Secundaria. En casa estaba con ellos y en el colegio también [sonríe]. Tuve una infancia con mucho control paterno y académico. Cuando terminé la EGB, empecé el BUP en Orihuela.
-¿Y qué tal ese cambio?
-Imagínese [ríe]: verme libre del control paterno tan intenso...; fue una época muy chula, muy bonita, de mucha libertad. Al acabar el instituto me vine a Murcia a estudiar la carrera de Derecho.
-Los padres.
-Fueron conmigo estrictos, rigurosos, nada de mimos [sonríe]. De hecho, a mis padres nunca los he llamado papá o mamá, porque como en el colegio no me dejaban llamarlos así, me acostumbré a no hacerlo nunca. Se llaman Pepita y Salomón, están los dos jubilados y viven en Murcia. A ellos les debo los valores que guían mi vida: la honestidad, la responsabilidad, la sinceridad, la creencia en el esfuerzo... No me gustan las personas con doblez, por ejemplo.
-¿Cuál es su máxima?
-Trata a los demás como te gustaría que te tratasen a ti.
-¿Por qué estudio Derecho?
-[Sonríe] Yo quería estudiar Periodismo, me encantaba, pero cuando me tocó elegir carrera, Periodismo no se podía estudiar en Murcia, me tenía que ir a Madrid. Y aquí tenía una novieta, tenía a mis amigos, me daba mucha pereza, y mis padres me decían que Derecho tenía muchas más salidas. Y dije adiós a mis pensamientos de ser corresponsal de guerra y viajero por el mundo [ríe].
-¿Arrepentido?
-No, me convertí en un apasionado del Derecho Penal.
Un sitio para tomar algo con amigos La Barraca (Campoamor).
Uno de sus músicos. Robert Plant.
¿Qué consejo daría? Disfruta de lo que te da la vida cada día.
Un viaje pendiente. Guatemala.
¿Le gustaría ser invisible? A veces, como a todo el mundo.
Un personaje histórico Julio César.
Una ley. Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Un héroe o heroína de ficción. Lobezno.
-¿El hombre es un lobo para el hombre?
-Sí, claro. Al final, todos tratamos de conseguir el máximo bienestar y no nos importa, muchas veces, que sea a costa de los demás; desde luego, ese instinto lo tenemos y hemos de luchar para frenarlo.
-¿La maldad es innata?
-Creo que, fundamentalmente, es circunstancial, motivada por ese egoísmo descontrolado del ser humano que es capaz de todo...; no creo que la maldad, salvo excepciones, sea innata, en el sentido de querer dañar a los demás para disfrutar de ese daño que se está causando.
-¿Acaso somos los reyes de la creación?
-Puede ser un poco pretencioso pensarlo y, además, la naturaleza, que es más sabia que nosotros, de hecho todos los días nos enseña que creernos los reyes de la creación nos puede llevar a destruirnos a nosotros mismos. Somos las criaturas más evolucionadas que hay, pero si no somos responsables podremos conocer nuestra destrucción como especie. Para el planeta no somos necesarios.
-¿Entiende que exista la posibilidad de que Donald Trump pueda volver a la Casa Blanca?
-Entiendo el fénomeno llamado Donald Trump, pero me entristece mucho que este fenómeno pueda darse, que el populismo pueda llegar a estos niveles. Si analizamos la Historia, está llena de populismos que tristemente han triunfado, una experiencia que no ha servido para que desaparezcan.
-¿Sobre qué base se crean?
-Sobre, por ejemplo, la de mensajes que terminan calando como ese que repite que la inmigración que puede venir a quitarnos puestos de trabajo y a delinquir, un mensaje que fomenta el miedo. Y sobre la base de la desinformación y la manipulación de la realidad. Aquí mismo, en España, estamos viendo cómo se inflan artificialmente las estadísticas para señalar a colectivos, como por ejemplo el de los menores no acompañados. Y cuando existe el miedo, es más fácil que tenga eco la persona que se presenta como el salvador que tiene la solución a todos los problemas y que evitará cualquier tipo de apocalipsis.
-Menores no acompañados.
-Cuando abordamos el fenómeno de los menores no acompañados, lo primero que tenemos que pensar es de quiénes estamos hablando: de personas menores de edad que están solas en un país que no es el suyo, y que han tenido que jugarse en muchas ocasiones la vida para llegar allí. Desde ese punto de partida, nuestra aproximación al problema tendría que ser con mucha más empatía de la que tenemos en numerosas ocasiones; yo tengo un hijo que tiene diez años y me dolería muchísimo pensar que, con tres o cuatro años más de los que tiene, pudiera tener que enfrentarse a perder la vida para ir a otro país, porque el país en el que ha nacido no le puede ofrecer un futuro. Además, insisto en que se les vincula siempre a una delincuencia que yo creo que no está acreditada. Son niños que están en España no acompañados por un adulto y cuyos derechos básicos esenciales tenemos que garantizar.
-¿Cómo caminar hacia una sociedad más segura?
-Es necesaria la labor preventiva: cuanto más consigamos evitar las bolsas de pobreza, de desigualdad, de marginación, de drogadicción, mejor y más seguros viviremos todos. Pero eso cuesta mucho dinero, acabar con todas esas bolsas de miseria cuesta más dinero que meter a la gente en prisión. Eso, sin oldivar que hay un porcentaje de delicuentes que...
-Son unos hijos de puta.
-Yo no digo eso.
-¿Es partidario de la prisión permanente revisable?
-No. Creo que, al final, las penas largas de privación de libertad conllevan la destrucción del ser humano. Tenemos que establecer un castigo, pero un castigo proporcionado que no llegue a ser inhumano, que no llegue a la destrucción de esa persona.
-¿Qué le pasiona a usted?
-Me encanta viajar, y ahora estoy enganchado a la navegación [sonríe]. A raíz de la covid, como ya no se pudo viajar, nos aficionamos mi mujer [la también magistrada Cintia Martínez] y yo a la navegación. Tanta afición que al final nos hemos comprado un barco pequeñito, de 32 pies, y estamos encantados intentando aprovecharlo todo lo posible. Le hemos puesto de nombre 'Pura Vida', Costa Rica es otro país que nos gusta mucho.
-¿Qué viaje le impresionó?
-A Irán. Me interesa mucho conocer otras culturas, otras realidades distintas a las nuestras, otras religiones...; tengo mucha curiosidad y me gusta hacerme muchas preguntas.
-¿Qué reconoce ser?
-Muy desordenado y relativamente despistado. Lo del desorden es una deuda pendiente que me tengo que trabajar.
-¿Deportista?
-No he hecho deporte en toda mi vida, hasta que hace un año y medio empezamos mi mujer y yo a jugar al pádel.
-La instrucción en curso del juez Peinado.
-En Juezas y Jueces para la Democracia no hemos dicho nada porque no creemos que sea prudente verter opiniones sobre investigaciones que están en curso.
-¿Le ha sonrojado el 'numerito Puigdemont', que entra y sale a sus anchas y deja a los cuerpos de Seguridad implicados con cara de tontos?
-¿Hasta qué punto era posible montar un operativo policial que procediera a su detención por parte de los Mossos [d'Esquadra]? Yo no estaba ahí, no puedo valorar si operativamente era posible o no, pero la imagen que se ha dado de España hay que reconocer que es un poco ridícula, como de república bananera.
-La Ley de Amnistía.
-Si es constitucional o no es algo que no creo que debamos los jueces avanzar. Será el Tribunal Constitucional el que decida. Si cada juez empieza a valorar algo que no es de nuestra competencia, estamos generando una distorsión que va a dificultar que cuando el Constitucional tenga que pronunciarse, pueda hacerlo con la máxima ausencia de ruido. Y ya opinaremos cuando se pronuncie. Lo que no puede ser es lo que ha pasado ahora con el caso de los ERE. Tú puedes salir a criticar que la sentencia del Constitucional sobre los ERE no la compartes por los motivos que sea, pero lo que no puedes hacer es descender a criticar al Constitucional, a sus miembros, a la institución, porque al final lo que nos podemos cargar es nuestro Estado de Derecho. Si desgastamos las instituciones, y si cuando no compartimos una decisión, en vez de atacar la decisión atacamos a quien la adopta, terminamos desgastando las instituciones, que son la base de nuestra democracia.
-¿Debería regresar a España Juan Carlos I?
-En realidad, creo que no viene por el desgaste que para su propio hijo podría conllevar esta decision.
-Su caso.
-Yo soy monárquico, en el sentido de que ejerzo la jurisdicción en una monarquía parlamentaria y la justicia se administra en nombre del Rey. Ahora bien, igual que puedo decirle que considero que el federalismo es un sistema bastante razonable que está funcionando muy bien en países como Estados Unidos y Alemania, también considero que la república es un sistema que a mí, en abstracto, me parece un sistema bastante razonable, más razonable en abstracto que una monarquía.
-¿Se rompe España?
-Yo creo que no, sinceramente, igual que creo que agitar ese miedo es un poco peligroso. De hecho, una cosa que me sorprende es que no se habla nada de economía, quizá porque hablar de que España va bien económicamente no interesa, precisamente, a quienes habitualmente siempre hablan de lo importante que es la economía. ¿Por qué se rompe España, por Cataluña? ¿Creemos de verdad que estamos peor ahora que hace cuatro años en lo referente a Cataluña? Está claro que la intensidad del conflicto es ahora mucho menor. ¿Por qué ahora tenemos tanto miedo, porque pensamos que la única forma de que no se rompa España es por la fuerza y no mediante la persuasión, convenciendo a la gente de que estamos mejor todos juntos?
-¿Qué le gustaría?
-En nuestra asociación apostamos claramente porque el Consejo General del Poder Judicial lo presida una mujer. Es un buen momento para dar este paso.
-¿Taurino?
-No prohibiría los toros, no me corresponde a mí hacerlo, pero yo no voy a ir, ni llevaré a mi hijo nunca, ni recomendaría a nadie que vaya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.