
Nacido en Zamora en 1969. Casado y padre de tres hijos -de 25, 23 y 20 años-. Llegó a Murcia en 1994. Catedrático de Cardiologia ( ... UMU) y jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Ha pasado unos días en Las Azores, intentando desconectar. A buen corazón no es fácil ganarle.
Publicidad
-Los hijos.
-Que tengan ya esas edades es estupendo porque a nosotros nos permite disfrutar de una segunda juventud. Ahora que gracias a la medicina podemos vivir más y con mayor calidad, el hecho de que tus hijos despeguen cuando tú, como es mi caso, tienes por ejemplo 55 años, te permite vivir en muy buenas condiciones y con muchas menos responsabilidades; recobras tu vida personal y eso se agradece.
-¿Qué es importante?
-Tener sueños, siempre hay que tenerlos y que perseguirlos. Yo recuerdo ir de casa al colegio, y viceversa, siempre soñando, imaginando que hacia cosas importantes...; sin saberlo, ya tenía conciencia de que la vida es una gran oportunidad para hacer cosas, y no deberíamos desperdiciarla.
Un sitio para tomar algo con amigos La Plaza de las Flores, en Murcia
Una canción 'No puedo vivir sin ti' (Coque Malla)
Un libro 'El camino', de Miguel Delibes
¿Le gustaría ser invisible? No, para nada
¿Qué es lo que más detesta? La soberbia
Una manía El orden
Un viaje pendiente Al Himalaya
¿Tiene enemigos? Creo que no
Una virtud La caridad
Una película 'La leyenda del indomable' (Stuart Rosenberg, 1967)
-¿Qué ha sido siempre?
-Muy responsable; mi familia es humilde y siempre vi en los estudios una oportunidad que no podía perder. El estudio era la herramienta a mi disposición para poder labrarme un futuro. Mi padre trabajaba en Telefónica y mi madre se ha dedicado siempre a la familia. Desde pequeño yo decía que quería ser médico.
Publicidad
-¿Por qué?
-Siempre tuve vocación [sonríe]. Inicialmente, quería ser médico de niños, o sea pediatra, porque yo lo era y no me imaginaba curando a personas mayores, sino a otros niños. Pasados los años, cuando tuve que tomar la decisión de en qué carrera matricularme, curiosamente estuve indeciso porque veía que tenía muchas opciones a mi alcance, y las muchas opciones generan indecisión. En aquel momento, año 87, por ejemplo, estaba muy de moda ser ingeniero de telecomunicaciones.
-Muy relacionado con la medicina, sí.
-[Ríe] Pues dudé, dudé entre medicina, telecomunicaciones y economía, pero las aguas volvieron a su cauce y triunfó la verdadera vocación.
-¿Fue tímido?
-La timidez es algo que he tenido que ir trabajando para superarla a lo largo de los años. Ahora no me considero tímido.
Publicidad
-Pero sí continúa siendo introvertido.
-Sí, eso sí. Y sigo trabajándome esa parte, porque creo que una de las claves para vivir mejor es desarrollar tu capacidad para mejorar. No me conformo, intento eliminar o aminorar mis defectos o aquellas cosas que limitan mi vida. También sé que hay muchas tendencias en tu personalidad que son innatas, si bien otras son adquiridas en base, muchas veces, a la educación que recibas.
-¿Fundamental qué es?
-Amar. Y no sólo me refiero a tu pareja, a tus padres y a tus hijos, me refiero a sentir amor por las personas que te rodean, incluso por aquellas a las que no conoces. Precisamente, hay una vertiente de la medicina que tiene que ver con la entrega a la gente, no importa si son conocidos o no. Yo concibo la medicina como un acto de amor, y creo que la mayor parte de médicos también la ven así o, al menos, la ejercen no por un interés material.
Publicidad
-Si usted lo dice. ¿Qué es una suerte?
-Sin duda, el sistema de salud público que tenemos en España, que se basa en un concepto de salud sin intercambio monetario. En este sentido, y pese a los fallos que siempre hay, no somos en general conscientes de la suerte que tenemos como país.
-¿Cuándo adquirió conciencia de que esto de vivir no es fácil?
-Yo nunca he tenido conciencia de eso; es más, para mí las dificultades son un reto y no me generan angustia; esa es una de las virtudes que quizá tengo. Ante una dificultad, reacciono rápido para superarla. Creo que, en general, no se puede vivir con miedo, ni mucho menos tenerle miedo al futuro. Hay que mirar hacia adelante con optimismo, vitalidad y buscando soluciones y mejoras.
Publicidad
-¿Y el pasado?
-Está para aprender de él.
-¿Jamás tocó fondo?
-He tenido mis momentos de sufrimiento, pero he entendido que la solución a salir de esa situación la tenía que encontrar en mí, independientemente de que pudiese pedir ayuda.
-¿A quién se la pide?
-Tengo algo muy importante: una estructura familiar sólida. Esa es una de las claves para superar las dificultades. Todos necesitamos un punto de apoyo, una estructura de afectividad positiva, de cariño.
Noticia Patrocinada
-¿Problemas de salud?
-Alguno he tenido, pero no graves. Creo firmemente que la salud se construye cada día, que depende en buena parte de cada uno, de ir poniendo de tu parte. Yo, además, disfruto mucho cuidando mi salud. Al final, hacer las cosas bien, aunque impliquen algún sacrificio, compensa mucho. Yo creo en el sacrificio, la disciplina, el esfuerzo. Elegir lo que comes, mantener tu cuerpo activo y evitar lo que es nocivo para él no sólo es un acto de responsabilidad, sino también una fuente de bienestar física y mental.
-El alcohol.
-Favorece las relaciones humanas, siempre que sea en cantidades moderadas. Todos hemos consumido alcohol, en mayor o menor cantidad, y creo que hemos disfrutado de ello e incluso puede que nos haya ayudado a ser más sociables. Pero, claro, todo en exceso es malo.
Publicidad
-¿Azúcares?
-En estos momentos de mi vida tomo muy pocos, pero tampoco me los tengo prohibidos.
-El deporte.
-Salgo bastante a correr. Hago salidas, de 10 a 15 kilómetros, tres o cuatro días a la semana. Ahora vivo en el centro [de Murcia] y desde que descubrí el cauce del río para correr soy feliz [sonríe]. Creo que puedo ser el que más kilómetros ha hecho corriendo por el río; por las tardes, además, la luz es espectacular. Somos seres de rutinas, si dejo una semana de correr me cuesta una barbaridad volver a hacerlo.
Publicidad
-¿Qué propone?
-Resolveríamos gran parte de los problemas si pensáramos más en cuidarnos y en cuidar al prójimo. No olvidemos que todos tenemos una tendencia autodestructiva más o menos acusada. Por ejemplo, me cuesta mucho entender a los fumadores, que se agredan a sí mismos de ese modo. Creo que la sociedad debería ser capaz, si tenemos claro que el tabaco es un problema, de eliminarlo. Habría que entender también que si tú te beneficias de vivir en sociedad, tienes que asumir determinadas normas en beneficio de todos. Somos muy torpes, ni como individuos ni como sociedad nos cuidamos.
-¿Y somos acaso los reyes de la creación?
-No, pero nos creemos que sí, lo cual probablemente sea otro gran error. Nos vendría bien cambiar la perspectiva.
-¿De qué está seguro?
-Mi hija ha estado en Kenia ayudando en un centro de niños discapacitados, y estoy seguro de que esa experiencia le hará ver la vida de un modo distinto. A veces nos falta ponernos en el lugar del otro.
Publicidad
-¿Qué no entiende?
-Por ejemplo, que en los informativos de las televisiones salgan a la calle para preguntarle a la gente su opinión por temas de los que no tienen ni idea. Yo querría escuchar la opinión de los profesionales, de los expertos, de los experimentados, de quienes suelen reflexionar y contrastar, de la gente formada, pero a mí qué me importa lo que opine cualquiera sobre todos los temas.
-¿Se quiere mucho?
-No, sinceramente, pero sí tengo seguridad en mí mismo. Creo que si te quieres mucho a ti mismo, estás perdido; ser autocomplaciente sólo te puede llevar al egocentrismo. No hay que quererse tanto, pero sí confiar en que puedes ser capaz de cambiar y de cambiar las cosas.
-¿En qué cree?
-Creo en el día a día; no en las semanas, en los meses y en los años, creo en hoy, en lo que puedo hacer hoy. Hay un acto diario que a mí me gusta mucho, la ducha cada mañana despúes de hacer, durante 15 o 20 minutos en casa, ejercicios de flexibilidad, que con los años se va perdiendo. Aprovecho el tiempo de la ducha para pensar y para ilusionarme con el día que tengo por delante.
-¿A su mujer qué le debe?
-Le debo lo que hoy soy. Ha sabido balancear muy bien esa parte mía menos extrovertida, menos social, y siempre me he apoyado en ella para corregir muchos de mis defectos. Es curioso...: somos muy distintos, pero nos hemos complementado muy bien y hemos construido una familia de la que estamos muy orgullosos.
Publicidad
-La muerte.
-He visto morir a pacientes... y lo he llevado mal. Sólo te reconforta, cuando la familia viene a agradecerte tu esfuerzo, el saber que has hecho todo lo que has podido; eso es lo único que te calma la herida. Es muy impactante ver a un paciente fallecer esperando un trasplante, o verlo morir porque el trasplante no ha salido bien. En cuanto a mi propia muerte, no pienso en ella. Igual que no me planteo la posibilidad de perder a la gente que quiero, no me planteo que voy a morir yo. Y me funciona este mecanismo de defensa.
-¿Qué intuye sobre el después del final?
-No lo tengo claro...; soy creyente y confío en que haya un después, pero no sé en qué consistirá. Creo que somos mucho más que simple biología y materia, de lo contrario no creo que tuviera sentido todo esto. La gran pregunta no es qué habrá después, sino por qué todo esto. También es cierto que mi parte científica me lleva a no preguntarme algo para lo que no tengo respuesta. Creo que, finalmente, sabremos que, en efecto, todo esto tiene un sentido.
-Un viaje.
-A Jordania, alquilamos un coche e hicimos 15.000 kilómetros. Fue un viaje espectacular.
-Un lugar al que volver.
-Los Alpes, las grandes montañas me encantan.
-¿Barco tenemos?
-No, pero el año pasado me saqué por gusto el PER (título de patrón de embarcaciones de recreo). Estudié con un libro que me dejó un compañero. Pero ni tengo barco ni lo voy a tener.
-La política.
-No creo en los partidos políticos, ni tampoco en la división izquierda y derecha.
-¿Practicó la meditación?
-Sí, pero no tuve una buena experiencia. La meditación no me me iba bien, esa es la verdad.
El mundo está cambiando, es el momento de informarse
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.