«Ya estoy con la letra del Himno Nacional»
cantante
Guillermo Hermida
Martes, 5 de agosto 2014, 12:18
Es del barrio de Vistalegre, pero va imparable a la conquista del título de 'Murciana Cosmopolita del Año'. Ruth Lorenzo Pascual (10 de noviembre de 1982), ultima la grabación de su primer disco en Suecia tras un breve periplo por Los Ángeles. El escandinavo es un país muy cercano a Copenhague, la capital danesa en la que defendió a España en el Festival de Eurovisión; al que llegó después de triunfar en Londres en el 'talent show' Factor X, donde recaló desde Utah, en los Estados Unidos. Hasta allí llegó con su madre desde Las Torres de Cotillas, el municipio al que llegó desde su Vistalegre natal, recuerden. Como dicen por la huerta, «lo ha corrido todo» y lo que le queda, que Ruth es de armas tomar.
-
DOCE TRAGOS
-
1- ¿Un sitio para tomar una cerveza? - El mirador de la Fuensanta.
-
2 -¿Qué música le suena en el teléfono móvil? -Ninguna, lo llevo en vibración.
-
3
-
-Un libro para el verano.
-
- 'Los hombres son de Marte, las mujeres de Venus'.
-
4
-
- ¿Qué consejo daría?
-
- Sigue adelante.
-
5
-
-¿Facebook o Twitter?
-
- Twitter.
-
6
-
- ¿Le gustaría ser invisible?
-
- A veces.
-
7
-
- ¿Un héroe o heroína de ficción?
-
- Supermán, que la sintonía está escrita en do mayor y es casi un Cristo moderno.
-
8
-
- Un epitafio.
-
- No voy a tener ninguno, quiero que me incineren.
-
9
-
- ¿Qué le gustaría ser de mayor?
-
- Astrónoma.
-
1
-
0
-
- ¿Tiene enemigos?
-
- No lo sé.
-
1
-
1
-
- ¿Lo que más detesta?
-
- Un baño sucio.
-
1
-
2
-
- ¿Lo peor del verano?
-
- Pasarlo en un país frío.
- ¿Para cuándo la visita de Conchita Wurst a Las Torres de Cotillas que prometió?
- Creo que lo prometió ella. Y mi madre ya me está diciendo que le va a hacer un arroz con caracoles.
- Supongo que siendo usted tan rockera acabaríamos en el Amordiscos con unos tequilas...
- Seguro, no desentonaría y es mi sitio favorito de toda Murcia para tomarme algo. Y recuerdo allí las mejores nocheviejas de mi vida.
- Por cierto ¿la llama Conchita o Tom?
- Conchita, Conchita.
- ¿Han cantado ya juntas 'The show must go on' de Queen?
- Lo tenemos pendiente, lo que sí hemos cantado a dúo fue 'Purple Rain' de Prince.
- Se han convertido ya en iconos del colectivo gay con su presencia en los recientes actos del Día del Orgullo...
- No me siento un icono gay. Ojalá, porque son un colectivo muy fiel musicalmente hablando, incluso cuando haces las cosas tan bien, porque saben que todos pasamos por malas rachas.
- Otra que fue icono fue Mónica Naranjo. ¿Han hecho ya las paces tras la polémica por sus declaraciones sobre Eurovisión?
- Si es que no hay paces que hacer. Esa mujer me puede escupir, que la adoro. Ha pasado por mucho y me encanta.
- Siguiendo con el capítulo de perdones. ¿Ha hecho también las paces con Ana Martín, la diseñadora del vestido que no vimos en su actuación en Copenhague?
- Tampoco había paces que hacer. Me dio rabia no haberme puesto su vestido... Pero acabo de ser portada en una revista con uno de sus vestidos, así que favor devuelto.
- Y ya por cerrar el capítulo de polémicas, ¿qué tal con la Real Academia de la Lengua, que la criticó por su uso del inglés en 'Dancing in the rain'? Supongo que para alguien bilingüe quedará como una anécdota...
- '¿Pa qué?', como decimos aquí en Murcia. 'Relaxing cup of coffee' y todos para adelante.
- Sin embargo, el exprimer ministro Gordon Brown la animaba a cantar en inglés en Factor X...
- Sí, pero es que yo quería que la gente me entendiese, lograr una conexión. Y en televisión, con apenas dos minutos o lo haces en un idioma que te entiendan o mal vas.
- Otro de los jurados, Simon Cowell, le decía que lo hiciera en español...
- Era porque le resultaba sexy que cantara en español. Pero yo fui a cantar, no a que me mirasen, y dije que va a ser que no.
- Se me olvidaba una... ¿Ha perdonado a los de 'Operación Triunfo' que la dejaron fuera del 'casting' de la segunda edición?
- Me encontré a Noemí Galera, la jefa de selección en 'Mira quién baila', donde canté en voz en directo, porque yo jamás hago 'playback'. Y me dijo «qué bien, qué máquina...». Pero yo creo que no estaba preparada para 'OT', no era mi momento.
- Usted acabó en 'Factor X', en Inglaterra. Y quedó quinta, pero con un éxito descomunal. ¿Nadie es profeta en su tierra?
- Cada uno tenemos que encontrar nuestro camino. Si me hubiera quedado aquí hubiera acabado encontrándolo aquí, más tarde o más temprano. Pero me fui donde pensaba que iba a estar mejor. Además, yo soy muy aventurera...
- La veo muy de letras. ¿Se atrevería con la del Himno Nacional?
- Ya me he puesto con ella, aunque no lo crea...
- Lo que no me cuadra es su interés por la física cuántica, tanto como para hacerse un tatuaje.
- Sí, me encanta, así, a pelo.
- ¿Y qué es 'The Raspberry Pattern', el que luce en su brazo?
- Es mi propia interpretación de la Teoría del Caos.
- ¿Lleva mal lo de la edad?
- Fatal. De hecho, hasta miento mal sobre mi edad. Una vez traté de quitarme años y me lié y me puse uno de más. Traté de corregirlo en la Wikipedia incluso.
- Me cuentan que tenía buenas notas en Filosofía en el instituto...
- Tenía buenas notas porque hacía gamberradas como decirle al profesor que le había entregado la libreta... sin haberlo hecho.
- ¿Se atrevería con una canción sobre 'La crítica de la razón pura', de Kant?
- No. Veo más fácil lo del Himno Nacional, fíjese.
- ¿De qué color le gusta el humor?
- Negro, negro.
- Le encanta la ópera, ¿cuál es su aria favorita?
- El aria de la locura, de 'Lucía di Lammermoor', de Donizetti.
- ¿Cantada por su admirada María Callas?
- En ese caso concreto, la interpretación de Montserrat Caballé. De la Callas elegiría 'Tu, tu, piccolo iddio', de Madame Butterfly.
- ¿Sigue entrenando tres horas al día o ha tenido que bajar el ritmo?
- Nada, he tenido que bajar. Esta mañana he corrido 20 minutos. Todo cuesta arriba, para compensar.
- ¿Por cuántos pares de zapatos vamos ya?
- Más de 150.
- ¿Cuál es el tacón más largo que tiene?
- Uno de quince centímetros. Soy muy fetichista de los zapatos. De hecho, cuando tengo muy mal día, suelo ponerme ropa interior bonita y zapatos de tacón. Y todo va a mejor.
- ¿Posaría desnuda?
- Sí, pero depende de para qué. Me gusta el concepto de la desnudez porque creo que el cuerpo humano es bello. Si fuese para hacer arte lo haría, si fuese para hacer caja, me lo pensaría.
- ¿Qué tal telonear a los Mojinos Escozíos?
- La hostia, el Sevilla es lo más, la caña. Yo me tuve que ir a dormir porque estaba reventada de ser Doña Sardina, pero ellos siguieron de fiesta.
- Pero no será su concierto más extraño, supongo.
- Yo cantaba con La Saga, un grupo de rock con el que viajábamos por toda España haciendo versiones de temas nacionales. Y nos salió un bolo en el País Vasco, en un pueblo de estos raros. Cuando llegamos allí, resulta que era para celebrar la puesta en libertad de un preso político, como ellos dicen. Y nosotros siempre abríamos la actuación diciendo que traíamos «lo mejor del pop y el rock nacional». Y claro, se quedó en «lo mejor del pop y el rock». Pero fue la caña, uno de los mejores públicos que hemos tenido, muy respetuoso.
- La compararon con Tina Turner. ¿Se ve con una carrera tan larga?
- Lo espero y lo quiero, quiero una carrera larga.
- Tina, por cierto, no tuvo mucha suerte con los hombres. Y usted creo que tampoco la ha tenido, al menos por ahora.
- Por ahora la cosa ha sido cruda. No se me dan bien los hombres, se me da bien la música. Supongo que es bueno para escribir, no escribo bien cuando estoy feliz.
- ¿Cuál es el estado actual de su corazón?
- En 'stand by'.
- ¿Qué apreciaría en una pareja?
- [Se lo piensa] La paciencia.
- ¿Puede decir que ha caminado por el lado salvaje de la vida?
- Depende de qué quiera decir. Soy muy salvaje, pero nunca he sido de grandes fiestas ni de drogas o cosas así. Soy más de tener 18 años y cuando mi madre se fue a Estados Unidos, plantearme un reto de verano. Me compré una falda flamenca, unos zapatos de tacón, el perro de una amiga, un radiocassette, dos mil pesetas y un billete a Mallorca. Y a bailar a la calle. Me fui con 2.000 pesetas para obligarme a bailar y sacar para el billete de vuelta. Eso es para mí ser salvaje.
- ¿Se ha dado ya uno de esos baños desnuda bajo la luna que dice que tanto le gustan?
- Sí, en Calblanque.
- Además de con los Take That, ¿con qué forraba sus carpetas de 'teenager'?
- Con Bon Jovi. Mi hermana tiene una foto de ellos en un concierto y yo besaba la foto con una cruz puesta de Guns'n'Roses. De hecho luego conocí en persona a Bon Jovi y a Richie Sambora, porque habían escrito un par de temas para mi disco con EMI. Le miré y le dije que yo besaba su foto de pequeña.
- 'Cuidado con lo que sueñas', le decía su madre. ¿Ha cumplido su sueño ya?
- He cumplido muchos de mis sueños. Pero yo sigo soñando, me quedan muchos.
- ¿Cuál es el que tiene a tiro?
- Mi disco, 'Planeta azul'.
- Complicado sería también su periplo como Doña Sardina en 2012, ¿qué recuerda de aquella semana de locura?
- Llevar los pies reventados. Eso sí, el corazón lleno de cariño. Y eso que tuvieron que ingresarme en el Morales Meseguer. Y encima el médico me dijo que era más guapa en la tele. Claro, llevaba cinco horas vomitando y con cagalera... No querría que estuviera estupenda.
- Diez años antes usted iba cantando en una carroza.
- Sí, el viernes por la noche. Pero tengo algo planeado para el Entierro de la Sardina. No te lo voy a contar, pero saldremos fijo en 'La Verdad'.
- Lo de nadar entre tiburones no lo hizo mal... Supongo que la experiencia en el mundo de la música ayuda...
- Lo hice fatal, me dejé caer como un plomo, conté hasta diez y pedí que me subieran. El mundo musical es despiadado, pero es que la vida es despiadada.
- ¿Quién es Lottie?
- Un bombón que me regaló la inscripción en Factor X. Es la hija de unos amigos de Leicester, tendrá ahora 17 años.
- Ha cantado delante de 20.000 personas en el O2 Arena de Londres. Pero me consta que se dejaba la piel igual ante media docena de turistas en Polaris World...
- Un miércoles por la noche de invierno había cinco, y borrachos. Pero yo me imaginaba que estaba ante 20.000 personas. Y cuando las tuve delante me acordé de eso.
- Usted hacía dúos con José Luis Perales en el coche de papá, en aquellos viajes de la niñez. ¿Se atrevería con el conquense?
- Es mi compositor favorito a nivel de letras, y quiero escribir con él. Es uno de mis sueños.
- Renunciar a un millón de libras por el disco fallido con EMI ¿sienta bien o es una 'boutade'?
- Cuando miras atrás y ves todo lo que has aprendido, sienta muy bien. Cuando no tenía nada que comer, me pregunté si había hecho lo correcto.
- Pero usted siente que hizo lo correcto.
- Totalmente. Ellos querían un producto muy de chicle, algo que muere enseguida.
- ¿Sigue empeñada en ganar Eurovisión en 2017 o va a dejar paso?
- Hay que dejar paso, pero si nadie se atreve, estoy dispuesta a ir.
- ¿Cómo va la grabación de su disco?
- Ya está grabado. Llegamos a Los Ángeles y vimos varios productores. Y la mayoría de los que me cuadraban eran suecos. Así que economizamos y estamos terminándolo en Suecia con Chris Well. También le digo que la producción influye, pero lo principal de un tema es la letra y la melodía. Punto y pelota. Yo soy de solos de guitarra, pero en esta industria, si quieres vivir y comer, tienes que aprender a ceder.
- ¿Es un disco bilingüe?
- No, solamente en español. Todos esperaban que fuera en inglés, pero soy muy puñetera. Mi madre dice que soy el espíritu de la contradicción.
- ¿Qué no sabemos de usted aún?
- Le tengo 'tiricia' a morder el algodón.
- ¿Y en qué es una fuera de serie?
- En algo que no puede publicar.
- ¿Qué canción le hubiera gustado escribir?
- 'Who wants to live forever', de Queen.
- ¿Su secreto para el arroz y conejo?
- Echarle ajos tiernos y alcachoficas robadas del Campo de Cartagena.
- Pues ya está. ¿Vamos a por ese tequila?
- Vamos para allá ya...
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.