Escenarios de película en Lo Pagán con Christopher Lee, Gina Lollobrigida y Kirk Douglas
Diario del Mar Menor (XXXV) ·
El Mar Menor fue telón de grandes estrellasDiario del Mar Menor (XXXV) ·
El Mar Menor fue telón de grandes estrellasPublicidad
La habitación 309 del hotel Neptuno de Lo Pagán ha entrado ya en la historia del cine. Desde su balcón se asomó la actriz Koo Star para rodar las primeras tomas de 'Adolescentes' a las órdenes de Pedro Masó en 1975. La exnovia del príncipe ... Andrés de Inglaterra vio otro Mar Menor más rozagante y desnudo, con el balneario Floridablanca en pleno apogeo y un autobús de líneas redondeadas esperando su partida. La Ruta del Séptimo Arte, que ha organizado el Museo Barón de Benifayó de San Pedro del Pinatar, ha fijado en la puerta del Neptuno su primer hito cinematográfico. Los visitantes pueden visionar, a través de un código QR, la escena del filme que los transporte a ese desdoblamiento en la ficción que ha quedado para siempre en la memoria de numerosos escenarios de la costa del Mar Menor.
«Esas escenas son también patrimonio, que se recuperará con cada turista que descubra que en la plaza de San Pedro rodó Icíar Bollaín 'La noche del hermano' en 2005 o que Lolita protagonizó una de las escenas icónicas del cine español en el paseo de La Mota en 2002», destaca el director del Museo e impulsor de la iniciativa, Marcos Gracia. Junto al chiringuito de Belén y Fulgencio, frente a las charcas de lodo, se ha instalado otro panel con la cinta digitalizada. Merece la pena tomarse una cerveza donde la primogénita de los Flores caminó descalza entre cuerpos ennegrecidos para preguntar, tras una noche de amnesia: «¿Murcia? ¿Y qué hago yo en Murcia?». El director pilareño desesperó lo suyo en aquel rodaje bajo el achicharrante sol: «¡Por favor no la llamen Lolita, que en la película es Chelo!», rogaba en vano al populacho veraniego.
Yul Brynner, Koo Star, Matt Damon y Mena Suvari rondaron escenas inmortales en una costa más agreste y desnuda.
La cita: «Y vas tirando -paciencia-,/ Curado de indignación,/ Y extrañado de que dejen/ Tomar, sin pagar, el sol» (Gabriel Celaya).
La fecha: 1941. Rodaje de 'Crucero Baleares', una de las primeras películas rodadas en el entorno del Mar Menor.
La cifra: 1.200 millones de pesetas iba a costar el proyecto malogrado de la ciudad del cine en Cartagena.
Por la explanada de Lo Pagán se puede encontrar otro documento histórico y turbador. El plano secuencia de una costa del Mar Menor agreste y ya perdida, que Jesús Franco 'cosió' como presentación insólita de 'Virgen entre los muertos vivientes' (1973), una de esas fusiones de terror erótico de los setenta. No se vaya de San Pedro sin revivir a Paco Rabal. Querrá morir un poco a su lado en la playa de La Llana, arrullado por sus últimas palabras en 'Pajarico' (1997): «Qué bien se está cuando se está bien». Carlos Saura lo sentó como un majestuoso tótem entre las dunas para que viviera siempre así en nuestra memoria.
Publicidad
A la entrada del puerto de San Pedro se tropieza uno con el Servicio Secreto americano de 'Operación Lady Chaplin' (1966), que inauguraba una categoría de películas a lo '007' pura serie B que iba a crear escuela en la zona, sobre todo porque Jesús Franco encontró en el Mar Menor su particular Hollywood. De su cosecha murciana salió toda una filmografía, entre ellas 'Vampyros Lesbos' (1971), que grabó en la gola de Marchamalo.
Del erotismo de un trío amoroso, en el que brillaba una joven Mena Suvari ('American Beauty'), se alimentó 'El jardín del Edén' (2010) en el hotel balneario La Encarnación de Los Alcázares, trasladado a la Belle Époque.
Publicidad
El investigador José Luis Domínguez destaca la colección de cine militar rodado en la laguna. Desde 'Alas de juventud' (1949) o 'Crucero Baleares', la película que el dictador prohibió proyectar cuando ya estaba el cine Avenida de Madrid lleno para el estreno, a 'De Dunquerque a la victoria', que atrajo hasta estos lares a George Peppard. El perturbador Christopher Lee se convirtió en La Manga en un capo de la droga a capricho de Jesús Franco en 'Dark Mission' (1988). Poco después asomaría Kirk Douglas su hoyuelo por Cabo de Palos para rodar con Yul Brynner 'La luz del fin del mundo', en la que el profesor Domínguez asegura que «lo hicieron pasar por el Cabo de Hornos porque seguramente era más económico rodar en Cartagena». Del firmamento cinematográfico que vino con una claqueta al Mar Menor, Gina Lollobrigida sería la 'osa mayor'. La diva irradiaba su luz en la trepidante vida de Miguel de Cervantes, con captura de piratas incluida.
Convertida en pieza de colección, la cinta de Vincent Sherman en 1967 reúne en La Manga a José Ferrer, Fernando Rey y Paco Rabal. Aficionado a las curiosidades, Domínguez reivindica la cinta rodada en la costa del Mar Menor que fue capaz de burlar la censura adoptando un falso título hasta el mismo momento del estreno, en el que se destapó 'Don Cipote de La Manga'.
Publicidad
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.