Ana de Dios
Jueves, 23 de mayo 2024, 12:18
El certificado de asistencia sanitaria es un documento acreditativo del derecho a asistencia sanitaria que expide el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y que sirve para realizar diversos trámites en los Servicios Públicos de Salud de las Comunidades Autónomas. Además, hace patente que la persona titular del documento tiene derecho a atención médica y prestación farmacéutica bonificada en todo el territorio español.
Publicidad
Es el INSS y el Instituto Social de la Marina (ISM) los que tienen la competencia para el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria. Aunque las competencias están transferidas a los gobiernos autonómicos. Todos los españoles y extranjeros con residencia legal en España tienen derecho a la tarjeta, que garantiza la asistencia sanitaria gratuita. No obstante, no olvidemos que todas las personas tienen garantizada la asistencia sanitaria básica.
Las personas trabajadoras por cuenta propia o ajena, los pensionistas o las personas perceptoras de prestaciones de la Seguridad Social y los desempleados que han agotado la prestación o el subsidio por desempleo tienen reconocido de oficio el derecho a la asistencia sanitaria.
La Seguridad Social ha publicado una guía en la que explica las vías por las que se puede obtener este documento y cómo hacerlo.
En el caso de hacerlo de manera telemática o internet con Certificado Digital, Cl@ve Permanente o identificándote vía SMS a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o del servicio Tu Seguridad Social (TUSS). En el caso de acceder sin Certificado Digital, también se podrá a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, pero desde el servicio de trámites sin certificado de la Seguridad Social.
En el caso de escoger la modalidad presencial deberás solicitar cita previa con el INSS a través del teléfono 91 541 25 30 o 901 10 65 70 o por internet.
Además, la Seguridad social también ha resuelto algunas de las dudas relacionadas con la asistencia sanitaria. Este organismo aclara que es posible cambiar el estado cuando se extingue un empleo o al cumplir los 26 años, por ejemplo, pues aunque sigas teniendo el derecho a asistencia sanitaria, la situación en cuanto a bonificación farmacéutica o derecho a la Tarjeta Sanitaria Europea puede variar.
Publicidad
También señala que este derecho se extingue cuando se pierdan las condiciones requeridas para ser asegurado o beneficiario o por fallecimiento.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.