¿Utilizas 'chatbots' con inteligencia artificial? Estos son los consejos de la AEPD para que tus datos no caigan en malas manos
Antes de acceder a ellos hay que fijarse bien en la política de privacidad
Ana de Dios
Martes, 25 de junio 2024, 11:53
La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado por completo el mundo de la tecnología. La IA se ha convertido en una herramienta que se puede emplear para un sinfín de tareas. Por ejemplo, organizar un viaje en menos de 15 segundos o redactar un TGF. También han adquirido protagonismo los 'chatbots', un programa informático que simula la conversación humana con un usuario final. Si bien no todos están equipados con IA, los chatbots utilizan cada vez más técnicas, como el procesamiento del lenguaje natural (PLN) para comprender las preguntas de los usuarios y automatizar las respuestas.
Tal es el impacto que ha causado que entre los perfiles de trabajadores más demandados en 2024 podemos encontrar puestos como desarrollador de software, personal de soporte técnico, analista de datos, expertos en ciberseguridad o ingenieros de 'cloud computing'. Sin embargo, a pesar de todas las aplicaciones positivas que puede tener, si cae en malas manos puede ser una herramienta muy peligrosa.
Qué debes tener en cuenta al utilizar 'chatbots'
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recomienda ser precavidos y tener en cuenta una serie de recomendaciones para evitar que los datos de los usuarios que utilizan 'chatbots' con inteligencia artificial no caigan en malas manos. En primer lugar, aconseja revisar atentamente que el sistema al que vas a acceder ofrezca:
- Una política de privacidad y aviso legal que incluya: identificación clara y precisa del responsable del tratamiento, y de sus datos de localización, fiscales y contacto.
- Información clara de protección de datos con referencia al RGPD.
-Información para poder ejercer los derechos de protección de datos.
- Información sobre si el chatbot continúa aprendiendo de las conversaciones mantenidas con los usuarios y qué operaciones realiza con esos datos una vez mejorado.
Al utilizar este tipo de páginas y herramientas, es habitual que aparezcan una serie de términos que el usuario debe aceptar. Desde la AEPD recomiendan no aceptar aquellos que:
-Se soliciten datos de registro que no sean necesarios;
- Se solicite consentimiento sin definir para qué se van a tratar los datos y sin que permitan retirarlo en cualquier momento, o se realicen transferencias a países que no ofrezcan garantías suficientes
La Agencia también recomienda limitar los datos personales que se exponen, no dar datos personales de terceros si hay dudas de que el tratamiento va a trascender el ámbito doméstico y tener en cuenta que no hay garantías de que la información proporcionada por el chatbot sea correcta. Dependiendo del sistema, puede producir daño emocional, desinformación o inducir a engaño.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.