

Secciones
Servicios
Destacamos
Raúl Sánchez
Martes, 8 de octubre 2024, 13:14
Actualmente se pueden encontrar baterías de iones de litio en cualquier aparato que se tenga en casa: una videoconsola portátil, paneles solares, un coche eléctrico. En general, la gran mayoría de las baterías utilizadas hoy en día son de este tipo. La única preocupación que el usuario promedio suele tener es que con cada carga su autonomía máxima disminuye cada vez más, pero ¿sabías que también pueden explotar?
Sobra decir que este fenómeno no es algo que suceda frecuentemente. En realidad, lo más probable es que, independientemente de la cantidad de baterías de este tipo que utilices, nunca llegues a ver explotar una, lo peor que puede llegar a pasar es que, con el tiempo, lleguen al final de su vida útil y no puedan seguir utilizándose.
El motivo por el que estas baterías estallan se denomina 'fuga térmica' y consiste en un proceso de sobrecalentamiento en el que una reacción en cadena se acelera al entrar en bucle, lo que provoca que la temperatura aumente de manera descontrolada causando una explosión. El litio es un material altamente inflamable, al igual que otros metales alcalinos, por lo que es recomendable tratar las baterías con extremo cuidado. Este fenómeno suele estar causado por algún daño en la unidad, ya sea interno o externo.
Alejar la batería de cualquier superficie inflamable.
Intentar que no sufran impactos o daños estructurales.
Utilizar cargadores con certificación y de buena calidad.
Comprobar la capacidad de carga del dispositivo y no utilizar cargadores con un amperaje mayor a dicho valor.
Cuando la batería se encuentre cargada por completo se debe desconectar el cargador.
Evitar cargarlos durante la noche o sin supervisión.
No utilizar los aparatos mientras están cargando.
No dejar baterías expuestas a luz solar directa.
No utilizar dispositivos con signos de abultamiento o hinchazón, ya que podrían ser más propensos a que se desencadene una fuga térmica.
Aunque este tipo de baterías son el estándar actualmente, algunos fabricantes ya buscan una alternativa más segura, como las baterías de sodio o las baterías en estado sólido, pero su distribución es ínfima a día de hoy. Faltan algunos años para que estas alternativas se consoliden en el mercado, hasta entonces, el problema de las explosiones de las baterías se deberá seguir teniendo en cuenta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.