Misión Rosetta, "un pequeño paso para un robot y un gran paso para la humanidad"

Doodle de Google: Misión Rosetta, "un pequeño paso para un robot y un gran paso para la humanidad"

Por primera vez en la historia, una nave espacial se ha posado sobre un cometa y Google lo celebra con su doodle

la verdad

Jueves, 13 de noviembre 2014, 09:46

El módulo Philae envió las primeras fotos justo antes de aterrizar sobre el cometa a 500 millones de km de la tierra. Así termina un viaje que ha durado más de diez años, el de la sonda Rosetta. Su misión, aportar datos para saber más sobre el origen del universo. De momento todo un éxito que han celebrado los científicos de la Agencia Espacial Europea y Google con su nuevo doodle.

Publicidad

A las 17.03, exactamente a la hora prevista, la sonda Philae marcó ayer un hito sin precedentes en la historia de la exploración del espacio: aterrizó en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko después de viajar por el Sistema Solar a 510 millones de kilómetros de distancia de la Tierra. La sonda se había desprendido siete horas antes de la nave Rosetta, una misión de la Agencia Europea del Espacio (ESA) que está dando vueltas al cometa desde el pasado 6 de agosto, e inició la caída hasta el suelo, hasta un lugar bautizado Agilkia.

Nunca hasta ahora se había intentado el descenso de un robot sobre un cometa, hasta que esta misión de la Agencia Europea del Espacio (ESA) se lo propuso hace más de 20 años. La señal del aterrizaje llegó al centro de control de vuelos (ESOC) de la ESA en Alemania y a las dos salas de seguimiento de la Rosetta (en Toulouse, Francia) y de Philae(en Colonia, Alemania). En el centro científico de la agencia (ESAC), en Villanueva de la Cañada, junto a Madrid, más de 200 personas que abarrotaban la sala principal estallaron en un emotivo y eufórico aplauso, como hubo en Alemania, Francia y en decenas de instituciones de Europa y EE UU donde trabajan científicos e ingenieros implicados en la misión. Era una operación de alto riesgo que ha acabado con éxito, aunque con sobresaltos, porque poco después se supo que no se disparó uno de los sistemas de anclaje al suelo del cometa.

El británico Martin Kessler, jefe de operaciones del Directorado de ciencia de la Agencia Europea del Espacio (ESA), declaró que la misión Rosetta "Es una de las misiones más ambiciosas que ha hecho la ESA y su importancia científica reside en el hecho de que nos puede proporcionar información acerca del Sistema Solar y sobre el origen del agua en la Tierra, que pudo llegar en los cometas. La nave en órbita del 67P/Churyumor-Gerasimenco supone el 80% de la ciencia de la misión, y Philae, el 20%. La primera nos ayuda a responder muchas preguntas científicas, pero la segunda va a realizar mediciones in situ, confirmando muchos datos del artefacto en órbita

El director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain, no menos emocionado, comento sobre la misión Rosetta: Es un gran paso para la civilización humana. Y con sentido del humor añadió, que el problema del éxito es que parece fácil, pero no lo es. Hace falta mucho conocimiento, mucha dedicación para lograrlo, dijo, destacando la labor realizada durante más de dos décadas por los expertos europeos en colaboración sus socios. No menos eufórico estaba Roberto Battiston, en ESOC, cuando declaró, recordando la famosa frase del aterrizaje en la Luna: Un pequeño paso para un robot y un gran paso para la humanidad y para Europa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad