Borrar
La información que nunca deberías guardar en tu móvil. Imagen de Freepik
La información que nunca deberías guardar en tu móvil: el peligro de almacenar datos sensibles

La información que nunca deberías guardar en tu móvil: el peligro de almacenar datos sensibles

Con el teléfono siempre a mano, muchos también lo usan como un bloc de notas digital

Ana de Dios

Jueves, 12 de diciembre 2024, 10:53

Los móviles se han convertido prácticamente en una extensión de nuestro cuerpo. Ya no solo los utilizamos para comunicarnos con nuestros seres queridos, estos dispositivos han evolucionado hasta ser nuestra principal fuente de entretenimiento, facilitar la compra de artículos sin salir de casa, revisar nuestra cuenta bancaria o realizar transferencias en cuestión de segundos. Sin duda, el impacto de estos pequeños dispositivos en nuestra vida diaria es algo que hace unos 30 años nunca hubiéramos imaginado.

Con el teléfono siempre a mano, muchos de nosotros también lo usamos como un bloc de notas digital. Esos datos que solíamos apuntar en una agenda para no perderlos ahora se almacenan en nuestros móviles, lo que nos brinda comodidad y accesibilidad. Sin embargo, esta práctica puede resultar peligrosa si no se toman las precauciones adecuadas. Los expertos en ciberseguridad advierten sobre ciertos contenidos que nunca deberíamos guardar sin medidas de protección, y que, de ser necesario almacenarlos, deben estar bajo una seguridad extrema. Esto es especialmente importante en caso de que perdamos nuestro móvil o que alguien consiga acceder a él sin autorización.

¿Qué datos nunca debes almacenar en el móvil?

-Información personal: como el número de la seguridad social, números de tarjetas de crédito, contraseñas y detalles de cuentas bancarias no deberían guardarse en el teléfono móvil sin una protección adecuada. Estos datos son de gran valor y en manos de ciberdelincuentes, podrían usarse para suplantar tu identidad o causar daños económicos graves. Además, es recomendable utilizar autenticación de dos factores para proteger cuentas que contengan información sensible.

-Fotos del DNI y documentos oficiales: Aunque resulta práctico tener fotos o copias de documentos oficiales para utilizarlos en formularios o trámites, estas imágenes pueden ser utilizadas por ciberdelincuentes para suplantación de identidad. Accediendo a la galería de fotos, un delincuente podría cometer fraudes a tu nombre. Para mayor seguridad, considera usar aplicaciones que ofrezcan almacenamiento seguro y cifrado para documentos importantes.

-Emails con información confidencial: Esto se aplica también a cualquier mensaje que contenga información sensible, ya sea personal o laboral. Archivos y documentos de este tipo deben protegerse siempre. Por ejemplo, el modo confidencial de Gmail es una herramienta útil para proteger estos datos, permitiendo que se envíen correos electrónicos que expiren después de un tiempo y que no puedan ser reenviados. Además, es aconsejable utilizar encriptación para correos electrónicos que contengan información especialmente sensible.

-Datos médicos y de salud: Los registros médicos y cualquier información de salud confidencial deben protegerse para garantizar la privacidad del paciente y evitar que terceros accedan a información sensible sobre diagnósticos o tratamientos. El uso de aplicaciones de salud que ofrezcan cifrado de datos y una buena reputación en seguridad puede ayudar a mantener esta información a salvo.

-Información de inicio de sesión: No almacenes credenciales de acceso o información de inicio de sesión directamente en tu dispositivo, a menos que uses una aplicación segura de gestión de contraseñas. Estas aplicaciones cifran tus credenciales y las almacenan de manera segura, reduciendo significativamente el riesgo de que terceros accedan a tus cuentas personales o laborales. Además, asegúrate de cambiar tus contraseñas periódicamente y no usar la misma contraseña para múltiples cuentas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La información que nunca deberías guardar en tu móvil: el peligro de almacenar datos sensibles