AFP

La IA se instala en los bolsillos de los ciudadanos

El 80% de los usuarios reconoce que la inteligencia artificial mejora la experiencia

J. González

Miércoles, 5 de febrero 2025, 09:31

Los dispositivos móviles no se libran de la fiebre de la inteligencia artificial. Los teléfonos inteligentes están viviendo una nueva revolución tras la irrupción de los asistentes virtuales, estos ahora se están convirtiendo en una herramienta aún más imprescindible en los bolsillos de los ciudadanos.

Publicidad

A finales de la década de los 2000, los smartphones vivieron un boom con la llegada de internet a estos teléfonos. Ahora, de forma más silenciosa, están viviendo una nueva revolución. «La IA es un factor determinante para la elección de un dispositivo», explica David Alonso, director del área de movilidad en Samsung Electronics. De hecho, ocho de cada diez usuarios de teléfonos inteligentes reconoce que la IA mejora significativamente la experiencia con su dispositivo, según un estudio de Ipsos y Samsung.

La irrupción de la GenAI en los smartphones no es una tendencia pasajera. Se prevé que las ventas de terminales GenAI experimenten un crecimiento significativo, y se espera una aceleración notable a partir de 2025. Según las previsiones del mercado, los smartphones GenAI representarán más del 54% de los envíos totales de smartphones para 2028, con una base instalada que superará los 1.000 millones. «Estamos muy al principio de la tecnología», detalla Alonso.

A pesar de sus estadios iniciales, la IA juega un papel clave en la realización de tareas diarias. A nivel general, el 59% de los usuarios valora la integración de la IA en sus actividades, destacando su capacidad para optimizar procesos y mejorar la eficiencia.

El estudio realizado por Ipsos revela que más del 60% de los usuarios utilizan con regularidad herramientas como Circle to Search with Google, que permite realizar búsquedas de cualquier imagen con solo mantener pulsado y hacer un gesto circular, así como Nightography, el modo nocturno diseñado para capturar fotos nítidas incluso en condiciones de baja luz. «El siguiente paso es una interacción más humana», aclara el portavoz de la compañía surcoreana. Es decir, que la IA sea capaz de entender el contexto, las preferencias del usuario y anticipar sus necesidades para brindarle una respuesta hiperpersonalizada.

Publicidad

Los usuarios muestran un alto interés en nuevas funcionalidades. El 70% considera que las nuevas herramientas de IA mejorarán su vida diaria, y entre las más esperadas se encuentran la asistencia personal, la asistencia educativa y herramientas avanzadas de edición de imágenes y videos. «Llevamos una década trabajando en ello y apostamos por la colaboración con terceros y en el código abierto», aclara el director del área de movilidad en Samsung Electronics. La apuesta se ha plasmado en su familia Galaxy S25 y que se basa en «una fórmula híbrida», destaca. «Si tienes miedo a lo que se pueda a que tu información se pueda compartir o pueda subir a la nube, tú directamente deshabilita todo lo que tenga que ver con la nube y puedes decidir que todo vas a utilizar solamente Galaxy AI las partes que se ejecutan en local en tu teléfono», explica.

A pesar de la creciente integración de la IA en la vida diaria, persisten inquietudes en torno a la seguridad tecnológica. Según el informe, el 90% de los usuarios expresa preocupación sobre este aspecto, siendo las principales dudas la privacidad de los datos y la confiabilidad de los resultados generados por la IA, ambas con un 42% de menciones. Además, un 29% de los encuestados admitió haber dejado de usar alguna aplicación por temor a que comprometiera su seguridad.

Publicidad

Diferentes percepciones

La Generación Z y los Millennials menores de 35 años muestran un alto nivel de entusiasmo respecto a la inteligencia artificial: más del 80% cree que ha transformado positivamente la manera en que se realizan diversas actividades. Además, 8 de cada 10 jóvenes afirman que la IA ha potenciado su creatividad, permitiéndoles desarrollar ideas e innovar con mayor eficacia.

Por otro lado, el 71% de los jóvenes destaca que la inteligencia artificial les ha permitido realizar tareas que antes les resultaban difíciles o inalcanzables, incrementando su productividad. Asimismo, el 73% considera que la IA contribuye a mejorar la calidad de vida, una percepción que supera en 12 puntos porcentuales a la de los encuestados entre 56 y 65 años.

Publicidad

El estudio también muestra que no todas las generaciones comparten el mismo nivel de entusiasmo. Mientras que la Generación Z se siente más cómoda adoptando herramientas basadas en IA, en especial en ámbitos como la búsqueda visual y la comunicación multilingüe, la generación Boomer muestra menor inquietud ante la posible pérdida de empleos a causa de la IA (36%), en comparación con la Generación Z y los Millennials (46%). Sin embargo, los Boomers perciben un mayor riesgo de que la IA contribuya a aumentar las desigualdades sociales (35% frente al 28% de los jóvenes).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad