

Secciones
Servicios
Destacamos
lydia martín
Miércoles, 28 de octubre 2020, 01:10
La esencia del 'networking' reside en crear oportunidades de negocio en el mundo empresarial. Se trata de una estrategia laboral que pretende crear una red de contactos profesionales con empresarios de intereses similares de cualquier área de negocio para generar sinergias y que pueda beneficiar a la actividad económica que desarrollan ambas partes.
Este concepto ha ido ganando presencia cada vez en mayor medida en los últimos años, tomando conciencia de cuánto se puede ganar si se trabaja de forma coordinada, reforzando relaciones laborales, haciendo que el producto o servicio llegue a más gente, aumentando sus posibilidades y captando nuevos clientes potenciales. Una forma de aunar esfuerzos por objetivos comunes que, además, en el ámbito emprendedor adquiere mayor significado.
Teniendo en cuenta el potencial del 'networking', hace un año y medio nació en Murcia un nuevo modelo que pretende llevar un paso más allá este concepto: Neting, una red privada de empresarios cuya herramienta base es una aplicación móvil. Una idea de negocio novedosa que en la Región cuenta ya con 450 usuarios y que se ha expandido al resto del país con presencia en todas las comunidades autónomas, sumando 1.500 registrados en la 'app'. «La meta es llegar a los 2.500 a final de año», añade José Manuel Gambín, Chief Marketing Officer (CMO) de Neting.
Hacer que el 'networking' pase al entorno digital en forma de 'app', evolucionando de forma natural desde las redes de contacto profesionales convencionales, es lo que hace de este proyecto un hecho innovador, trasladando todas las gestiones al móvil y evitando gastos y desplazamientos; una optimización de tiempo y un mayor volumen de negocio. Un valor que en estos últimos meses está al alza debido a la incidencia de la Covid-19. Además, al ser privada, garantiza que los datos de estos usuarios solo sean visibles para aquellos que estén dentro de la 'app', a los que denominan 'winners', contribuyendo a que puedan mover su negocio.
«El proyecto surgió porque vimos la necesidad en la empresa de Murcia y a nivel nacional, porque cada vez los empresarios están intentando hacer la guerra por su parte y no se juntan, no se unen para crear sinergia y avanzar juntos. No todas las empresas tienen miles de euros para hacer campañas de marketing todos los meses, pero sí pueden apoyarse entre ellos creando sinergias para cubrirse las necesidades y mandarse oportunidades de negocios. Al final, la unión entre empresarios es necesaria para que puedan avanzar juntos», añade José Manuel.
La misión de Neting es conectar e impulsar profesionales y negocios y transformar vidas «a través de la generosidad y la confianza». Y puede ser de cualquier sector que requiera ventas: consultores, asesores, abogados, arquitectos, reformistas… Su cliente es comercial, empresario, profesional y autónomo. «No hay límite. Todo el que necesite vender tiene cabida dentro de Neting. Lo que se mueve dentro de la 'app' son estos contactos de diferentes actividades económicas», añade el CMO de la empresa.
Aunque la programación, desarrollo e implantación de Neting fue un trabajo de año y medio, la idea estuvo más de cuatro años gestándose. Lo que tenían claro es que querían crear una 'app' sencilla para facilitar la curva de aprendizaje desde que el usuario accede a la aplicación.
«Queríamos que entraras muy rápido, rellenar tu perfil y ver los perfiles de tu equipo y resto de usuarios a nivel nacional y que pudieses contactar con ellos rápidamente», señala José Manuel. Por ello, el muro de acceso es sencillo y cuenta con diferentes apartados, como un chat privado, un apartado de eventos, una bandeja de entrada y salida de mensajes y un buscador estilo Google para localizar por sectores de actividad. Cuenta con notificaciones cuando se publican nuevas ofertas de empresas, permite poner valoración de las gestiones realizadas, muestra oportunidades de negocio y también ofertas y recompensas. Para acceder a todo esto, los usuarios pagan una cuota mensual para poder potenciar en este entorno digital su negocio y contactar con otros empresarios.
Otro de los distintivos de esta 'app' de 'networking' es el concepto de recompensa. Para motivar a los usuarios, permite que estos puedan obtener un extra por enviar y recibir oportunidades de negocio. Es decir: si uno de los usuarios pone un producto y ofrece a su equipo un 10% de descuento de los clientes que le envíen, al cerrar este negocio se recompensará con un porcentaje en la facturación a través de la 'app'.
«Lo primero que hace Neting es eliminar la puerta fría», cuenta José Manuel refiriéndose al trabajo de los nueve comerciales con los que actualmente cuenta, ya que no tienen que recorrerse polígonos y calles para encontrar a sus clientes ni conectar empresarios, con el ahorro de tiempo que esto conlleva y el aumento de la productividad.
«Directamente tratamos a nuestro equipo como un equipo de comerciales a los que decimos qué tipo de clientes nos interesan y si los localizan dentro de su cartera de clientes o sale la necesidad de un cliente suyo que necesita los servicios, lo pasan», añade. Trabajan con un gran espíritu de equipo, sabiendo que de forma conjunta se trabaja mejor, creando además una red de apoyo y seguridad entre ellos.
Además del ahorro de tiempo y costes que supone este nuevo modo de trabajar, al tratarse de una aplicación móvil digitalizada, permite evitar desplazamientos a través de videoconferencias y encuentros 'online'. «Cuando me reúno con un empresario no es solo el tiempo de la reunión, sino el tiempo de desplazamientos, atascos, etc. Con videoconferencias todo esto se elimina y al final es como un 'tú a tú'», matiza José Manuel.
Para que los usuarios de Neting conecten se realizan eventos y reuniones, uno de los puntos fuertes para facilitar la unión de intereses comunes y futuros negocios. Estos encuentros se crean por territorios para que los diferentes equipos se encuentren, aunque hay empresarios y profesionales que se meten en equipos de otras zonas -como puede ser Madrid, Tenerife o SevillaH porque quieren abrir negocio allí, conocer empresarios y crear sinergias. También, cada jueves hacen 'Cross Neting' para reunirse con profesionales de otros equipos a nivel y darles visibilidad. Aunque a raíz de la llegada de la Covid-19 se han adaptando a través de las videoconferencias.
Además, ofrecen formación a sus 'winners': en comunicación para que aprendan a dirigirse al resto, vendan mejor sus productos y que su mensaje llegue a más gente; y capacitación comercial, incluyendo ventas, planificación o gestión de tiempo.
Como para ellos la comunicación es la base, cuentan con formadores externos para dar, además, 'masterclass', sumando talento de otros comunicadores que tienen algo que aportar a la comunidad de Neting.
Durante el confinamiento se han creado 32 nuevos equipos en Neting. «El empresario veía que tenía todos los huevos en la misma cesta y que por no haber repartido o haberse metido a un equipo de Neting, estaba confinado y no podía hacer negocio», matiza el CMO. Así, los usuarios que ya estaban dentro de la aplicación aprovecharon para seguir conociendo a su equipo por videoconferencias, generar oportunidades de negocio para las empresas que sí podían trabajar y darse a conocer. «Cuando terminó el confinamiento, esas empresas salieron mucho más fuertes que las que estuvieron sin hacer nada durante este tiempo», añade.
También aprovecharon para dar formación de capacitación comercial vía 'online' y hacer que los empresarios que formaban parte de este proyecto salieran más fuertes. «Para nosotros fue una oportunidad. Había empresarios que no se imaginaban estar sin Neting porque cada día tenían reuniones con empresarios», recuerda con orgullo José Manuel.
Publicidad
Isabel Manzano y Mar Saura Rosique
Abel Verano
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.