«Desde 2005 hemos participado en más de 500 proyectos de desarrollo de software»

Ángel J. Torrecillas, CEO de Visualtis, empresa de desarrollo de software experta en I+D+i que cumple diez años

PPLL

Lunes, 19 de octubre 2015, 09:50

La empresa de desarrollo de software, experta en I+D+i, centra sus esfuerzos en ofrecer a sus clientes servicios tecnológicos especializados de una manera eficiente. Así se presenta en su página web la empresa Visualtis, compañía que celebra sus diez años de vida consagrada como una de las sociedades de referencia a la hora de hablar de innovación 'made in Murcia'. Toda la información al respecto se puede consultar en su renovada web www.visualtis.com.

Publicidad

¿Cómo se entiende actualmente la I+D+i en la empresa?

Entendemos la innovación como una base indispensable dentro del plan de crecimiento estratégico en la empresa. Por ese motivo, ayudamos a plantear y ejecutar soluciones innovadoras para nuestros clientes, analizando los elementos clave y realizando un diagnóstico eficaz con las mejores herramientas.

¿Cuál es la principal inclinación/vocación de Visualtis?

Ya en 2005, cuando se crea, la empresa tiene vocación de hacer algo diferente, y comienza de forma pionera en Murcia apostando por la implantación de sistemas de código abierto, Open Source. En este sentido este tipo de soluciones tienen la ventaja de que el cliente no solamente tiene la posibilidad de disponer del programa, sino que tiene su código. Él es el propietario. Y esto es algo novedoso en este terreno.

Cuando adquieres una licencia de un software no implica el código del mismo. Así, lo que ofrece Visualtis es un bien tangible que el cliente puede administrar.

Este tipo de iniciativas de código abierto están auspiciadas desde entornos universitarios. A este respecto nosotros nos fuimos poniendo en una órbita alrededor de este tipo de iniciativas, hasta el punto que muchos de los trabajos que nos encargaban nuestros clientes requerían un alto componente en I+D.

¿Cuáles fueron los siguientes pasos en la empresa?

La sociedad continuó creciendo y mejorando. En el año 2008 accedimos al programa ITEA2 para el desarrollo de un proyecto europeo. Además, hace un par de años, la Administración empezó a incentivar a las empresas que innovaran mediante beneficios fiscales. Eso nos permitió crecer, y acceder a programas de innovación como INNOCAMARAS o INNOEMPLEA

Publicidad

¿En cuántos proyectos ha participado Visualtis principalmente? ¿Cuáles son vuestras cifras?

Desde 2005 hemos participado en más de 500 proyectos de desarrollo de software. Hemos escrito más de 3,5 millones de líneas de código. Hemos realizado más de 1.600 unit-tests. Hemos completado más de 12.000 historias de usuario. Pero nuestro logro más importante ha sido cumplir con las expectativas de nuestros clientes, destaca Visualtis en su web.

La empresa, que actualmente cuenta con diez trabajadores, cuenta con su sede principal en la Calle González Cebrián.

Vamos a hablar un poco del tiempo presente, ¿cuáles son las cuestiones que preocupan actualmente a Visualtis?

Publicidad

Actualmente, la empresa está muy preocupada por el tema de la calidad en cuanto al producto y su entrega. Visualtis centra sus esfuerzos en conseguir certificaciones que nos avalen la calidad y metodologías que nos permitan reducir errores.

Por ese motivo este año, dentro del marco de ITEA3, Visualtis ha presentado ante el Ministerio de Industria el proyecto MEASURE, en consorcio con otras empresas nacionales e internacionales. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la fase de testing de todo proyecto software.

Publicidad

Además, se está apostando al máximo por el tema de la movilidad, para que nuestros programas sean accesibles en un terminal móvil o en una tablet.

¿Algún proyecto actual en marcha? ¿Qué nos podéis contar?

Actualmente estamos trabajando en nuevo proyecto llamado Coonectio. Podemos decir, en pocas palabras, que Coonectio consiste en una solución final para crear, controlar y optimizar tus campañas de micro-localización. Nuestra plataforma proporciona el software necesario para suministrar a los clientes, en sus dispositivos móviles, todo tipo de contenido relevante basado en el lugar y la fecha. Esta tecnología se basa en el uso y gestión de beacons. Un beacon (o baliza) es un dispositivo que transmite una señal que permite a otro dispositivo conocer la proximidad al emisor. En un comercio, un beacon permite al cliente a través de su dispositivo conocer si está cerca una zona promocional. El beacon no transmite contenido, simplemente una señal que permite al móvil o tablet del usuario hacerse una idea de la proximidad. El contenido, que podría ser un cupón de descuento, por ejemplo, se entrega de manera separada a la aplicación correspondiente del usuario.

Publicidad

¿Consideras la Región de Murcia un buen espacio geográfico donde pueden crecer vuestros proyectos de innovación tecnológica?

Actualmente en la región de Murcia se ha empezado a despertar la conciencia tecnológica por parte de los empresarios. Ello, unido a las recientes iniciativas administrativas en cuanto a apoyo a proyectos de innovación, están permitiendo una segunda juventud al sector que ha vivido unos años conviviendo con presupuestos muy ajustados de sus clientes.

¿Crees que Murcia podría estar en la vanguardia en algunas líneas de vuestros proyectos tecnológicos?

Sin duda. Creo que existen evidentes ejemplos de empresas tecnológicas murcianas que están siendo referencia en panorama de las apps.

Noticia Patrocinada

Creo que tenemos una fuente de talento que apenas se está aprovechando, tanto en las universidades públicas como privadas.

Ya para terminar, ¿de dónde salen vuestras ideas para los proyectos? ¿Tenéis alguna bola de cristal?

Las ideas vienen casi siempre, motivadas por algún factor externo. Una persona que tiene una idea, ésta le ha venido por inducción o deducción de otra experiencia. ¿Y qué es experiencia? El fruto de nuestras relaciones interpersonales. El estar abiertos a la gente que nos rodea, que interactuamos con ella.

Publicidad

Como gestor de la innovación, estamos siempre atentos / vigilantes a este tipo de oportunidades. Es lo que se llama OPEN INNOVATION. Pero no solo es detectar esa oportunidad o idea, es saber extrapolar el modelo de negocio dentro de ella. Es saber si va a tener recorrido o no . Por todo ello VISUALTIS también apoya a las startups recientes, fortaleciendo y acelerando su modelo de negocio. Este es uno de nuestros últimos servicios innovadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad