El doodle de Google homenajea a la Lluvia de Perseidas

Lluvia de Perseidas en el doodle de Google

El doodle de Google nos fascina con un original vídeo musical que tiene como protagonista a la Lluvia de Perseidas

la verdad

Lunes, 11 de agosto 2014, 10:12

Lluvia de Perseidas, Lágrimas de San Lorenzo o, simplemente Perseidas, son los nombres que recibe una lluvia de meteóros de gran actividad, y Google no ha querido desaprovechar la oportunidad para rendirles un homenaje. Mediante un original vídeo musical en su doodle que tendremos disponible hasta el 13 de Agosto, Google homenajea con su doodle a la Lluvia de Perseidas, el fenómeno astronómico que año tras año deja al mundo boquiabierto

Publicidad

Las Perseidas no es la lluvia de meteoros más grande, pero sí la que goza de mayor popularidad ya que es muy fácil verlas en el hemisferio norte. Esta lluvia bebe su nombre de la constelación de Perseo, de donde es radiada. También se les llama Lágrimas de San Lorenzo, ya que el día de este santo es el 10 de agosto. Este religioso fue quemado en la hoguera, y la coincidencia del fenómeno con su día, hicieron que los coetáneos de la Edad Media pensasen que eran sus lágrimas.

Las popularmente conocidas como Lágrimas de San Lorenzo podrán verse con mayor intensidad la noche de este martes a miércoles (12 al 13 de agosto), una vez que su radiante, localizable en la dirección nordeste, más concretamente en la constelación de Perseo, salga sobre el horizonte a las 23.30 en las Islas Canarias, un poco antes la Península, dependiendo de la latitud y longitud del lugar.

El máximo de actividad se espera entre las 00.00 y las 03.00 horas de Tiempo Universal (una hora más en Canarias y dos en la Península), según informó el Instituto Astrofísico de Canarias. La Luna habrá pasado por la fase de luna llena dos días antes, por lo que será un obstáculo para su observación, estando presente durante toda la noche. Además, esta luna llena será un 30% más brillante por coincidir con su perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra. Dada la cercanía de esta SuperLuna, sólo podrán observarse las estrellas fugaces más brillantes.

Tanto la Lluvia de perseidas como el resto de lluvias esta relacionada con un cometa. Las tan deseadas estrellas fugaces están formadas por diminutas partículas de polvo, de diferente grosor, generalmente menores a un grano de azúcar. Una vez que el cometa se adentra en las regiones más cercanas al Sol, su núcleo compuesto por hielo y rocas, se sublima debido a la acción de la radiación solar creando las características colas de polvo y gas. La acumulación de estas partículas genera la ilusión óptica que se dispersa por la órbita del cometa. Esta vez, el doodle de Google sí que nos ha hecho ver las estrellas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad