WhatsApp comenzará a aplicar su nueva Política de Condiciones y Privacidad a partir del próximo 15 de mayo.
Publicidad
La aplicación de mensajería instantánea lleva meses avisando a sus usuarios de este cambio, debido a las nuevas formas de interactuar con las empresas que utilicen el servicio de WhatsApp Business y de realizar compras a través de esta app.
WhatsApp, que pertenece a Facebook, también va a incluir cookies para mejorar la experiencia y especializar los servicios. Esto quiere decir que se van a compartir los datos de los usuarios con terceros.
Aunque algunos de los servicios vayan a ser de pago para las empresas, el resto de usuarios podrá usar la app de manera gratuita. Esto, al igual que en el resto de las aplicaciones e Internet, conlleva un peaje, la venta de nuestros datos e información.
Los mensajes que enviamos seguirán estando encriptados, por lo que no se podrá conocer el contenido de estos, sin embargo, WhatsApp comparte con otras empresas de su grupo información como la actividad del usuario en la aplicación, las conexiones, los estados, información sobre el dispositivo, tu ubicación…
Publicidad
Si llega el 15 de mayo y no has aceptado esta nueva Política de Condiciones y Privacidad, no temas, WhatsApp ha aclarado que no se va a proceder a la eliminación de las cuentas.
Desde la empresa explican que van a seguir recordando a los usuarios que todavía no hayan aceptado, cuáles son los nuevos términos con los que funciona la aplicación, un recordatorio que terminará siendo persistente.
“En ese momento, encontrarás una funcionalidad limitada en WhatsApp hasta que aceptes las actualizaciones. Esto no ocurrirá a todos los usuarios al mismo tiempo”, indican desde la página web de preguntas frecuentes de la aplicación.
Publicidad
De acuerdo con esto, al principio no podrás acceder a tu lista de chats ni de grupos de WhatsApp. Lo que sí podrás hacer es responder a las llamadas o videollamadas entrantes y si tienes activadas las notificaciones, podrás pinchar en ellas para leer y responder a los mensajes así como devolver las llamadas de teléfono o de vídeo perdidas.
WhatsApp avisa que después de unas semanas con esta funcionalidad limitada, se dejará de poder recibir llamadas, mensajes o notificaciones si no se aceptan las condiciones de privacidad.
Para poder seguir utilizando WhatsApp con total normalidad tendremos que terminar aceptando o, de lo contrario, se procederá a una progresiva inactivación de la cuenta.
Publicidad
Si no quieres ceder, lo mejor es que elimines tu cuenta, ya que se aplicará la política a los usuarios que se encuentren inactivos, y que comiences a utilizar otro servicio de mensajería móvil.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.