María Nortes Pérez
Viernes, 29 de marzo 2024
El tiempo de resurrección es uno de los momentos más esperados por muchos creyentes de las festividades y está ya a la vuelta de la esquina. Este año, el Día de Pascua se conmemora el domingo 31 de marzo, cuando finaliza la Semana Santa y se celebra el renacer de Jesús y una de las características más destacables de este periodo son sus múltiples tradiciones, entre ellas, los huevos de chocolate.
Publicidad
Los huevos de Pascua representan el inicio de la vida y en España y en numerosos países se regalan, junto con conejos de chocolate, a familiares y amigos para desearles buenos y prósperos tiempos. Por su parte, estos animales son símbolos de fertilidad y del renacer de la tierra.
Para conocer el inicio de la costumbre de los huevos de Pascua es necesario remontarse a las antiguas culturas paganas, quienes entendían el 'huevo' como un símbolo de fertilidad, renacimiento y esperanza, que pasó a formar parte de sus rituales para atraer la buena suerte. Asimismo, los egipcios los vaciaban, pintaban y decoraban con el propósito de «ayudar» a las mujeres a quedarse embarazadas y, junto con los persas, los añadían en sus celebraciones de primavera.
Con la llegada del cristianismo se asimilaron muchos de estos rituales paganos, y así los huevos pasaron a relacionarse directamente con la resurrección de Cristo y la renovación de la vida. Según las tradiciones cristianas, este cuerpo redondeado representa el sepulcro vacío de Cristo tras su resurrección. Por otro lado, durante la Edad Media se desarrolló la costumbre de decorar este símbolo de la Pascua, aunque eran adornados con ornamentos religiosos. Fue por esta época en la que se comenzaron a regalar, sobre todo, en países como Alemania y Austria. La tradición de esconderlos en jardines, parques y campos para que los niños los encontrasen también se remonta a este momento de la historia.
Actualmente, en países como Italia, cuando es Domingo de Ramos muchas familias llevan huevos a la iglesia para bendecirlos y consumirlos después en Domingo de Resurrección. Hoy en día, esta tradición gastronómica de Pascua es una parte importante de la celebración de este tiempo no sólo en España, sino también en todo el mundo. Por ello, desde hace unos días ya se han podido vislumbrar este tipo de chocolates en los distintos supermercados y confiterías de la Región.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.