El purificador de aire AIRDOG, aliado para la calidad del aire interior. SODECA

«La ventilación natural no siempre es lo mejor»

EFQ.

MURCIA

Domingo, 18 de abril 2021

Según Carlos Martínez, técnico especialista en calidad de aire interior de SODECA IAQ, «no potenciar una correcta ventilación mecánica y un amplio tratamiento del aire puede tener consecuencias nefastas para la salud a corto/medio plazo». El Ministerio de Sanidad ha declarado, en un documento emitido el 9 de febrero de 2021, a la ventilación natural como la opción preferente para hacer frente a la pandemia provocada por la Covid-19. Este comunicado y las acciones aplicadas en entornos escolares han provocado en la sociedad una falsa sensación de seguridad y la creencia de que el aire natural es lo mejor para la salud.

Publicidad

Conceptos como la ventilación o la calidad del aire interior existen en nuestra sociedad desde hace miles de años. El 'Galenismo', surgido de las doctrinas impartidas por el famoso médico griego Galeno de Pérgamo, ya exponía en el siglo II d. C. la importancia del 'buen aire' para la salud de las personas. Con la llegada de la globalización y la producción masiva, surgieron movimientos ciudadanos en defensa de 'lo natural' como algo superior, genuino y ecológico. Aunque estos movimientos pueden tener sentido y razón de ser, «debemos recordar que en muchos casos 'lo natural' no es lo mejor».

El concepto de Calidad del Aire Interior, CAI (en inglés, IAQ), hace referencia a los niveles de contaminantes presentes en el aire del interior de los edificios y pretende establecer una relación directa entre estos y la salud y el confort de la sociedad. La fuente de esta contaminación puede ser tanto interior como exterior. Para entender cómo realizar un correcto tratamiento del aire, se debe entender en primer lugar el origen y las características de cada uno de estos contaminantes.

Abrir las ventanas para renovar el aire interior puede servir de entrada a otros contaminantes

Contacto diario con contaminantes

Utilizar la ventilación natural para renovar el aire en el interior de los edificios y diluir los contaminantes presentes puede conllevar la entrada de otros contaminantes peligrosos. Los grandes núcleos de población adolecen de una calidad del aire exterior en ocasiones muy pobre, con concentraciones elevadas de contaminantes asociados, en general, a actividades de transporte, como los óxidos de nitrógeno (NOx), los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) y las partículas en suspensión.

El Proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente) lleva 20 años monitoreando el crecimiento y desarrollo de 3.700 niños en distintos puntos de España. Los resultados muestran el impacto de la contaminación presente en las grandes ciudades en el tamaño al nacer, el desarrollo de la función pulmonar o el cognitivo. El contacto diario con estos contaminantes puede provocar severas afecciones respiratorias, cefaleas e incluso mermar su desarrollo pulmonar y cognitivo.

Publicidad

Asimismo, en Europa se producen hasta tres veces más muertes relacionadas con la contaminación exterior que las provocadas por accidentes de tráfico.

Eficiencia y confort

Además de los problemas de salud asociados a la ventilación natural, cabe destacar el efecto negativo que esto supone en la eficiencia energética y el confort térmico en el interior de los edificios. La legislación, tanto europea como española, ha puesto el foco en los últimos años en la importancia de la eficiencia energética de los edificios. Potenciar la ventilación natural como opción preferente pone en claro peligro los compromisos de la edificación con eficiencia energética.

Es por ello por lo que se debe ventilar con suficiente cantidad de aire fresco previamente tratado y/o tratar directamente el aire interior. En cualquiera de los casos, el camino siempre pasa por una ventilación mecánica eficiente y un tratamiento del aire completo.

Publicidad

En resumen, la mejor estrategia posible y, por tanto, la opción preferente para asegurar la máxima calidad del aire interior pasa por realizar una correcta ventilación con aire fresco, correctamente filtrado y debidamente desinfectado.

Más información: www.sodeca.com

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad