Sede de una oficina del SEPE. Guillermo Navarro

Estos son los trámites que puedes hacer sin tener que ir a ninguna oficina del SEPE

Conoce el formulario de 'pre-solicitud' individual para prestaciones por desempleo y otros trámites desde casa

María José Timoteo

Lunes, 28 de marzo 2022, 02:55

La crisis de la Covid-19 aceleró considerablamente la llegada de la digitalización a muchos hogares españoles. Gestiones que hasta ese momento era impensable realizarlas desde el ordenador de tu casa ahora es más que una forma de salir del paso, ahora se trata de la norma general. No solo es posible comprar desde tu ordenador, también se pueden realizar muchos trámites que antes suponían trasladarte hasta la sede oficial del organismo en cuestión. La sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha recordado en sus redes sociales que es posible realizar trámites sin tener que ir físicamente a una oficina con la denominada 'Pres-solicitud'.

Publicidad

En la sede electrónica del SEPE está disponible el formulario para realizar una pre-solicitud individual de prestación por desempleo y otros trámites. Para aquellas personas que no disponen de DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve permanente, durante la situación provocada por la pandemia Covid-19, se estableció un formulario de pre-solicitud desde el que se pueden realizar las solicitudes de trámites de protección por desempleo. Después de introducir tu DNI e indicar el tipo de trámite que desees realizar puedes empezar a completar todos los apartados con tu información personal.

Este servicio ofrece comodidad a los usuarios, ya que no tienen que desplazarse para realizar determinados trámites. Cuando completes el formulario el sistema te pedirá responder una pregunta de seguridad para finalizar el proceso. Según el SEPE, después de enviar el formulario se puede generar un justificante de registro, que permite acreditar la realización de la pre-solicitud.

Prestaciones que puedes solicitar desde casa

Desde el apartado de pre-solicitud de prestación individual se puede pedir la propia prestación contributiva y realizar los siguientes trámites:

1. Prestación contributiva.

2. Subsidio/otras ayudas.

3. Prórroga subsidio.

4. Declaración Anual de Rentas subsidio mayores de 52 años.

5. Subsidio Seass o Renta Agraria-Andalucía y Extremadura.

6. Compatibilidad trabajo a tiempo parcial.

7. Compatibilidad trabajo por cuenta propia.

Publicidad

8. Capitalización/pago único.

Se pueden realizar los siguientes subtrámites:

En el apartado baja prestación, además de esta solicitud, se pueden realizar los siguientes subtrámites:

1. Colocación por cuenta ajena.

2. Colocación por cuenta propia.

3. Superación de rentas/pérdida de responsabilidades familiares en un subsidio.

4. Salida de España.

5. Baja médica o IT.

6. Maternidad.

7. Paternidad.

El apartado 'Modificación domiciliación bancaria' te permite cambiar o modificar los datos de tu domiciliación bancaria. Por último, desde el apartado Comunicación de incidencia en prestación individual, se puede notificar las incidencias que pueda haber respecto a:

Publicidad

1. Incidencia en mi solicitud.

2. Incidencia en mi prestación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad