Las torrijas son el dulce protagonista por excelencia de la Semana Santa. Entre todos los postres típicos de esta festividad como, por ejemplo, la leche frita, la mona de Pascua, tan tradicional en Cataluña como regalo de los padrinos a sus ahijados, los pestiños y los borrachuelos en Andalucía… Las torrijas llevan años sentadas en el trono.
Publicidad
Esto quizás se deba a su fácil elaboración. Tan sólo se necesita pan duro del día anterior, leche, canela, limón, azúcar, huevo y aceite para freír. Sin embargo, aunque se compongan de ingredientes básicos, y al alcance de todas las familias, su preparación artesanal tiene su aquel.
Puede parecer sencillo cocinar estas rebanadas de pan empapadas en leche o vino, rebozadas en huevo y fritas, pero hay que prestar especial atención en el pan que utilizamos para obtener un buen resultado.
En función del pan que tengamos para elaborarlas deberemos tener las rebanadas más o menos tiempo en remojo para que absorban la leche infusionada.
El pan que utilizan los pasteleros para elaborar este dulce típico de Semana Santa es el pan bombón, una especie de pan de molde en forma de barra y con la corteza perfecta para señalar el grosor de las rebanadas.
En los supermercados puedes encontrar panes especiales para hacer torrijas como este. Suelen venir en envases parecidos a los del pan de molde, algunos hasta aromatizados ya a canela y limón y hasta puede que cortados en rebanadas.
Publicidad
La Organización de Consumidores y Usuarios le ha pedido a varios profesionales que realicen torrijas con diferentes tipos de pan para poder así comprobar cuál es el más idóneo.
Según este experimento, la OCU ha llegado a la conclusión de que, de entre los panes probados, la mejor opción son estos panes especiales para elaborar torrijas, ya sean industriales o comprados en la panadería.
Sin embargo, reconocen que este tipo de barras suele tener un precio más elevado que cualquier otro tipo de pan normal.
Publicidad
También se pueden hacer torrijas con otros panes con un buen resultado como, por ejemplo, el pan candeal o 'sobao'. Según la OCU este es "muy adecuado para elaborar torrijas" por su “miga suave, muy compacta y con poca humedad” y recomiendan que “preferiblemente sea del día anterior” y asegurarnos de que la corteza queda bien empapada para que no esté dura.
Lo mismo pasa con el pan de barra “normal”. Este debe ser del día anterior y debe estar durante largo rato en la mezcla para que se impregne bien.
Los tipos de pan que la OCU no recomienda emplear son el chapata y el pan de molde. El chapata tiene muchos agujeros y esto dificulta que absorba la leche, además de que tiene una corteza muy dura. Mientras que el pan de molde tiene una consistencia tan blanda que se rompe con facilidad al humedecerlo.
Publicidad
Como hemos dicho antes, para preparar torrijas necesitas los siguientes ingredientes: leche, corteza de limón, azúcar, canela, rebanadas de pan, huevo y aceite para freír.
Primero tienes que poner en un cazo la leche a cocer junto con la corteza de limón, canela en rama y el azúcar. También puedes añadir un chorrito de vino tinto. Una vez que tengas la leche infusionada debes empapar las rebanadas de pan con cuidado.
Una vez que tengas las rebanadas bien impregnadas, pásalas por huevo batido y fríelas en abundante aceite hasta que se doren. Después espolvorea por ambas caras azúcar y canela en polvo. También se les puede echar por encima miel.
Publicidad
Las torrijas se han asociado a la Semana Santa porque se convirtieron en el alimento idóneo. debido a su alto aporte calórico, durante la Cuaresma, es decir, durante los cuarenta días antes de la Semana Santa en los que estaba prohibido comer carne todos los viernes de vigilia según la religión católica. Además del ayuno que hay que realizar en viernes santo como penitencia por la muerte de Jesucristo.
Algo así como lo que hacen los musulmanes con sus dulces típicos, elaborados a base de frutos secos y miel, durante el ayuno del Ramadán.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.