La mayoría de expertos en incendios recomiendan tener un extintor a mano en el interior de los hogares, pero esto no suele ser lo más habitual. Nunca sabes cuando una chispa o una colilla mal apagada pueden provocar un incendio en tu casa. Por ello, para poder extinguir el fuego, puede ser muy útil tener un extintor en tu vivienda. Existen diferentes tipos y no todos son adecuados para tenerlos en casa.
Publicidad
La cuenta de Bomberos de Murcia ha publicado en su Twitter una selección de agentes extintores en función de la clase de fuego. En presencia de tensión eléctrica no son aceptables como agentes extintores el agua a chorro ni la espuma, explican desde la cuenta de Bomberos de Murcia. En concreto, se pueden diferenciar tres tipos principales:
- Extintor de espuma. Funcionan atacando con agua y aditivos a las superficies o materiales inflamables.
- Extintor de polvo ABC. Apagan el fuego a través de sofocamiento del oxígeno, con un polvo ignífugo mezclado con nitrógeno y gas.
- Extintor de CO2. Apagan por enfriamiento, es decir, atacando a la energía o calor de combustión.
El tipo de extintor más adecuado para tener en casa es el denominado ABC, ya que consiguen sofocar las llamas pulverizando su contenido. Aunque pueden llegar a estropear circuitos eléctricos, son la alternativa más segura para utilizar en casa. Como indica en la tabla publicada por la cuenta de Bomberos de Murcia, los extintores de agua no están indicados para incendios eléctricos y los extintores de CO2, si no se conoce bien su manejo, pueden provocar intoxicaciones.
Los extintores de espuma son efectivos para fuegos derivados de la utilización de ingredientes para cocinar en electrodomésticos, pero no es adecuado para fuegos producidos por gases inflamables, explica Vicepresidente de Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios.
Publicidad
Los extintores de CO2 respetan los circuitos eléctricos y se pueden utilizar en incendios líquidos, pero requiere un conocimiento previo del aparato, ya que el CO2 a baja temperatura puede provocar graves quemaduras por congelación. Además, en espacios cerrados el exceso de CO2 puede resultar tóxico.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.