La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) llevó a cabo su estudio anual de supermercados. Se trata de una herramienta al servicio de los consumidores que demuestra que es posible ahorrar 1.073 euros anuales de media, eligiendo el establecimiento más barato.
Publicidad
En su estudio OCU analiza los precios de la alimentación, higiene y droguería, con el objetivo de facilitar a los consumidores una herramienta para comparar los precios entre los distintos establecimientos de modo que les sirva para ahorrar en la cesta de la compra. Para su elaboración OCU ha visitado 1.103 establecimientos en 65 ciudades además de internet y analizado 160.976 precios de una 'cesta de la compra' compuesta por 238 productos de diversas categorías que incluyen alimentación fresca (frutas, verduras, carne y pescado), alimentación envasada, productos de higiene y droguería tanto de marcas líderes de fabricante como de marcas blancas.
El estudio de supermercados demuestra las notables diferencias de precios entre establecimientos. El establecimiento más barato es el Hipermercado Alcampo de Murcia, al que le siguen cuatro locales de Alcampo en Sant Adrià de Besòs, Barcelona, Vigo y Esplugues de Llobregat. El primero de la lista de los establecimientos más baratos que no es Alcampo, es el Family Cash de Burjasot. Como viene siendo habitual en los diferentes estudios, los establecimientos de Sánchez Romero en Madrid y Alcobendas son los más caros de los visitados.
Para todos aquellos consumidores que no viven en las ciudades visitadas, OCU elabora un índice de cadenas que permite conocer el nivel de precios de los establecimientos cercanos. Dani, Más Ahorro y Family Cash son las cadenas más baratas. Sánchez Romero y Sorli Discau son las más caras. Entre las cadenas nacionales, Alcampo es la más barata y Suma la más cara.
Además de las diferencias de precios, el estudio señala la disparidad en el coste de la cesta de la compra que existe entre ciudades y comunidades autónomas. Jerez de la Frontera es la ciudad más barata del estudio. Le siguen Almería, Castellón, Puertollano, Ciudad Real y Zamora. Las Palmas de Gran Canaria y Getxo son las ciudades más caras, seguidas de Palma de Mallorca, Barcelona y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes. Valencia y la Región Murcia son las comunidades autónomas más baratas. Baleares la más cara, seguida de Canarias, País Vasco y Cataluña.
Publicidad
El ahorro medio nacional alcanza este año los 1.073 euros, se ha incrementado un 10,5% respecto del año pasado. Se trata de un ahorro considerable, y supone un 19,5% del presupuesto que un hogar medio destina al gasto en alimentación, droguería e higiene. Este ahorro se produce en un contexto en el que los hogares por efecto de la pandemia han destinado una mayor parte de su presupuesto a la alimentación en el hogar, y su mayor cuantía se debe en buena medida a la mayor distancia entre establecimientos caros y baratos.
No obstante, OCU advierte de que las diferencias entre ciudades son notables. El ahorro máximo se consigue en Madrid y este año alcanza los 3.532 euros, le siguen la zona de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes con 3.402 euros y Barcelona, 2.093 euros. Este ahorro se consigue gracias a la gran diversidad de oferta comercial con la que cuentan las grandes ciudades. Por el contrario, las ciudades donde más difícil resulta ahorrar son Getxo con 478 euros, Ciudad Real, 386 y Puertollano, donde solo es posible ahorrar 325 euros durante todo un año comprando en el establecimiento más barato.
Publicidad
Los datos del estudio de OCU señalan que los precios han crecido de media un 0,4%. Se trata de un crecimiento leve. Un 55% de los productos de la cesta ha subido su precio, frente a un 45% que los han bajado, y aunque predominan las subidas, el incremento medio ha sido moderado. Los productos de marca han subido de media un 1,1%, prácticamente igual que los de marca blanca, un 1%. Las bajadas más importantes se han producido en la alimentación fresca con un 2% de media. Solo cuatro entre las grandes cadenas han subido los precios, E. Leclerc, Más y Más, La Plaza de Día y Día Maxi. El resto los ha bajado, siendo Consum y El Corte Inglés las que más han bajado de nivel de precios.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.