En el mes de abril se sucederán varios acontecimientos astronómicos. Uno de los más significativos es la conocida lluvia de estrellas Líridas y la conjunción de la luna con varios planetas que se conoce como superluna rosa. La NASA denomina superluna al fenómeno que ocurre cuando la órbita de la luna está más cerca a la Tierra y se encuentra en su fase de plenitud.
Publicidad
La definición de superluna no es un término científico, se ha popularizado para hacer referencia a este fenómeno astronómico que sucede cada vez que la órbita de la luna se encuentra más cerca de la Tierra (perigeo), a la vez que está llena. El perigeo es el punto de la órbita elíptica que recorre un cuerpo natural o artificial alrededor de la Tierra. Cuando esto pasa la apariencia del satélite es más brillante y de mayor tamaño por encontrarse en fase de luna llena en el momento en el que pasa por el punto de su órbita más cercano a la Tierra o perigeo, de ahí que se le llame 'superluna'.
La luna gira alrededor de la Tierra y describe una órbita elíptica que tarda unos 28 días en completarse. La distancia entre el satélite y el planeta no siempre es la misma, ni tampoco el tamaño o el brillo que se puede percibir.
Según National Geographic, esta superluna de abril también se conoce con el nombre de luna llena de rosa. Fueron los nativos norteamericanos los primeros que denominaron así este fenómeno, ya que ocurre en primavera, una estación en la cual la mayoría de flores brotan mostrando hermosos tonos rosáceos. Las primeras flores de primavera, conocidas como 'musgo rosa' (Phlox subulata), cubren el suelo como un manto rosa en zonas de América del Norte durante el mes de abril. Otras tribus americanas también denominan este fenómeno con nombres tan singulares como luna llena de los peces, un momento en el que el sábalo, un pez fluvial muy común en Estados Unidos, nada río arriba para desovar.
El 6 de abril de 2023 se podrá observar la luna llena de primavera, ya que es la primera luna llena después de la llegada de esta estación. Exactamente esta superluna rosa se podrá observar a las 04.35 GMT, con una distancia de 391.133 kilómetros de la Tierra (de centro a centro).
Publicidad
Según los últimos datos ofrecidos por la NASA, la superluna rosa se podrá apreciar en su máximo esplendor el 6 de abril, sobre medianoche, en toda la Península Ibérica. En este momento será el día que la órbita de la luna se encuentre más cerca de la Tierra. Este es el motivo por el que la luna se va a ver más grande.
Para poder observar bien este fenómeno, lo más recomendable es alejarte del bullicio de la ciudad. No hace falta que utilices un telescopio para observar la luna, ya que puede ser más una molestia para la vista. Lo más aconsejable es acudir a una zona alta y apreciar la belleza de esta superluna.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.