Borrar
La Luna llena brillando en el cielo, en una imagen de archivo. Marta Pérez / EFE
Superluna azul 2023: cuándo se podrá ver la última luna llena del verano

Superluna azul 2023: cuándo se podrá ver la última luna llena del verano

El satélite brillará en su máximo esplendor para cerrar la estación

Martes, 29 de agosto 2023, 20:15

El verano es la estación perfecta para observar fenómenos astronómicos. En esta época del año las noches cálidas y la estabilidad en el cielo ayudan a observar fenómenos como las lluvias de estrellas. Una de las citas astronómicas del año es la lluvia de estrellas de las Perseidas o, como se conocen popularmente, las Lágrimas de San Lorenzo. Durante esta estación también se han podido ver otros espectáculos en el cielo, como la luna de Esturión.

Para acabar el verano se podrá ver en el cielo la denominada superluna azul. A lo largo de su ciclo, la Luna experimenta cuatro fases fundamentales: llena, nueva, cuarto creciente y cuarto menguante. Este ciclo completo de fases lunares suele extenderse hasta los 29 días y medio, casi un mes del calendario.

Se denomina azul a la segunda luna llena ocurrida en un mismo mes del calendario gregoriano (utilizado en Occidente), lo que sucede aproximadamente cada 2,5 años. Este mes de agosto acabará con una segunda luna llena. Además, cuando la Luna está cerca del perigeo y, al mismo tiempo, está en fase de luna llena, se le denomina superluna. Durante esta fase, la luna llena está algo más cerca de la Tierra de lo habitual y es más grande y brillante.

El término de luna azul no está relacionado con el color de la luna. Es el nombre con el que se denomina a la segunda luna llena que sucede en un mismo mes. En ocasiones, es posible que haya pequeñas partículas en el aire que sí pueden dispersar las longitudes de onda más largas, haciendo que la luna tenga un tono azulado.

Cuándo se podrá ver la superluna azul

Esta superluna azul se podrá observar en la noche del 30 al 31 de agosto. Este fenómeno será visible en la mayor parte del mundo. En España alcanzará su máximo esplendor en torno a las 3.36 hora peninsular, aunque se podrá ver en el horizonte desde que aparezca.

La luna llena será visible en cualquier parte del mundo durante toda la noche. No solo la luna brillará más de lo habitual, estará acompañada del planeta Saturno. La Tierra está justo entre el Sol y Saturno (27 de agosto). En oposición, Saturno brillará con intensidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Superluna azul 2023: cuándo se podrá ver la última luna llena del verano