1
Qué sucede si donas pelo y aparece en la escena de un crimen1
Qué sucede si donas pelo y aparece en la escena de un crimenMaría Ramírez
Sábado, 16 de septiembre 2023, 09:29
Cada vez son más los que se animan a entregar su pelo tras el tijeretazo. Una donación que, si bien no salva ninguna vida, regala un buen chute de autoestima a aquellos que han sufrido un cambio de imagen por culpa del cáncer, alopecia u algún tipo de accidente que ha provocado la caída del cabello total o parcial.
Publicidad
Los mechones solidarios van en aumento en una sociedad consciente del impacto positivo que genera propocionar una coleta que iría a parar directamente a la basura. Un gesto altruista que no todos pueden llevar a cabo, ya que para fabricar una peluca es necesario que el cabello cumpla una serie de condiciones: una longitud de unos 30 centímetros, pelo sin tinte ni tratamientos químicos como la queratina y que se encuentre en buen estado.
Rizado, liso, fino u grueso. No hay ningún canon que ponga a prueba la estética capilar del donante. Así, tras colocar una goma elástica en una cola o trenza, el cabello está listo para obsequiar un nuevo look. Sin embargo, lo que podría ser un acto de lo más solidario podría convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Y es que, ¿qué sucede si el cabello donado aparece en la escena de un crimen? ¿Podrían identificarte con esta prueba?
Imagina que tras este acto de generosidad, el beneficiario comete un delito y deja parte de su nueva melena en el lugar. Las películas ya nos han demostrado cómo los agentes que peinan la zona donde ha ocurrido el delito consigue delatar al autor de los hechos por un simple cabello. Crimi Jess, una estudiante de criminología, aclara este gran interrogante en un vídeo de TikTok.
La joven asegura que para que identifiquen a un individuo deben encontrar el pelo con su raíz, es decir, un pelo arrancado. Partiendo de esta base, sería completamente imposible que inculpasen a un donante como el responsable de un robo o asesinato, ya que este se entrega cortado.
Publicidad
Esto se debe a una cuestión científica. Jess detalla que aunque toda la estructura contiene ácido desoxirribonucleico (ADN), no es igual en toda su composición: mientras el de la raíz es nuclear, el del resto es mitocondrial. Ahí está el quid de la cuestión. Este último tipo de ADN, es hereditario entre madres e hijos, por lo que es «exactamente igual entre todas las personas que comparten el linaje materno, es decir, tú, tu madre, tus hermanos...».
En este sentido, si se mandase a analizar un ADN mitocondrial, «no podrían decir que eres tú en concreto, porque podrías ser tú, cualquiera de tus hermanos, tu madre, tus tíos maternos o tu abuela». Por todo ello, no irás a la cárcel si han tenido la mala suerte de haber regalado una trenza a un delincuente.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.