Ya puedes autorizar a otra persona para que solicite la pensión por jubilación a través de internet. FOTOLIA

Solicitar la jubilación: así puedes autorizar a otra persona para que haga el trámite

¿Quieres pedir tu pensión pero no tienes acceso 'online'? No te preocupes porque existe una forma para que un familiar presente la solicitud en tu nombre

Miércoles, 15 de febrero 2023, 17:06

A través de internet se pueden realizar infinidad de trámites de la Seguridad Social. Una forma rápida para ahorrar tiempo y desplazamientos si cuentas con el acceso digital. Sin embargo, no todos disponen de certificado digital o están registrados en el sistema Cl@ve. Si quieres solicitar la pensión por jubilación y no quieres acudir a una oficina, pero al mismo tiempo no te llevas bien con la tecnología, existe una forma de que otra persona, autorizada por ti, haga el trámite en tu nombre.

Publicidad

La Seguridad Social ha habilitado el acceso a la solicitud de jubilación para representantes a través de su portal. Este servicio permite a los representantes no apoderados solicitar la pensión por jubilación en nombre de otros con una previa autorización que deben aceptar mediante un enlace que recibirán a través de un SMS en su teléfono móvil. No es necesario que te inscribas en el Registro de Apoderamientos para realizar el trámite. Cualquier persona, como tu hijo o nieto, puede encargarse de presentar la solicitud.

Cómo autorizar a otra persona y solicitar la jubilación

- Acceder al portal Tu Seguridad Social y seleccionar la opción de representante.

- En el apartado de Trabajo pulsa en 'Jubilación: Solicitud'. También dispones de un simulador para saber la edad con la que te puedes jubilar y la cuantía aproximada.

- Automáticamente tendrás que identificarte con tu certificado electrónico o tu Cl@ve permanente.

- Introduce el DNI de la persona a la que vas a realizar el trámite y los 4 últimos dígitos de su número de teléfono.

- Después, se le enviará un SMS para que confirme desde su teléfono la autorización.

- Como representante autorizado ya podrás continuar con la solicitud 'online' si el solicitante cumple con los requisitos de edad y periodo cotizado para acceder a la pensión.

Publicidad

- Completa el formulario y adjunta los documentos necesarios.

En caso de que te identifiques como apoderado, al enviar la solicitud deberás acreditar obligatoriamente dicha representación adjuntando el documento de representación aprobado a estos efectos y que puede descargarse en el apartado documentación asociada. No obstante, puede adjuntar cualquier documento válido que demuestre dicha representación. Además, cuando se así se exija, al finalizar la cumplimentación del formulario, deberás enviar el modelo de autorización para el reconocimiento de los beneficios por cuidado de hijos o menores acogidos que aparece en el apartado documentación asociada y al que se te redirigirá en su momento, en caso necesario, para su descarga.

Por otro lado, la fecha de jubilación será la fecha que tú indiques, y en dicha fecha se verificará tu situación y requisitos de acceso a la pensión. En caso de que estés en alta en Seguridad Social por estar trabajando y quieras jubilarte tras el cese en el trabajo, la fecha de jubilación que debes indicar es la del último día que trabajas. Si percibes una prestación o subsidio de desempleo que se ha extinguido o se va a extinguir por cumplir tu edad ordinaria de jubilación, debes indicar el día que cumples dicha edad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad