El Ministerio de Justicia permite 'borrar' los antecedentes penales. A través de su página web se puede llevar a cabo este trámite para cancelar la información de las sentencias firmes que posee una persona mayor de 18 años por cometer algún delito. Se trata de un derecho que tienen todos los ciudadanos que hayan cumplido su responsabilidad penal.
Publicidad
El Ministerio ha puesto en marcha un sistema robotizado de automatización que cancela de oficio la mayoría de las penas que cumplen con los requisitos, es decir, que estos antecedentes se pueden cancelar sin necesidad de tener que solicitarlo. ¿Cuáles son estos requisitos? ¿Cómo se lleva a cabo la solicitud de cancelación? Te lo explicamos paso por paso.
Para cancelar los antecedentes penales (art. 136 del Código Penal):
Se debe no haber delinquido durante seis meses en el caso de las penas leves; en dos años para las penas que no excedan de los doce meses y las impuestas por delitos imprudentes; en tres años para las restantes penas menos graves inferiores a tres años; cinco años para las restantes penas menos graves iguales o superiores a tres años; y diez años para las penas graves.
El cómputo de estos plazos se interrumpirá por la comisión de nuevos delitos durante su transcurso.
Para cancelar las anotaciones de medidas de seguridad: Las anotaciones de las medidas de seguridad serán canceladas una vez cumplida o prescrita la respectiva medida.
-Que la pena ya se haya cumplido o preescrito
-Completar unos plazos de tiempo
-No haber delinquido
La cancelación de los antecedentes penales o sexuales se puede solicitar de manera presencial, por correo postal o de forma electrónica a través de la sede del Ministerio de Justicia. Para ello es necesario estar registrado en sistema clave o disponer de un certificado electrónico, como el certificado digital o el DNI electrónico accediendo a https://sede2.mjusticia.gob.es.
Publicidad
Una vez en esta página web, se debe hacer clic en el apartado de solicitudes y posteriormente en antecedentes. Después, se deberá seleccionar la opción Solicitudes de Cancelación de Inscripciones de Antecedentes Penales, pulsar acceso con Cl@ve.
A continuación se deberá cumplimentar un formulario con la información de las causas que desea cancelar. En el campo ejecutoria, se debe introducir el número que conste en el certificado, que indica el número de procedimiento, expediente de ejecución o ejecutoria penal. Para finalizar, tan solo hay que pulsar en enviar.
Publicidad
El plazo de tramitación es de tres meses. Una vez transcurrido ese plazo, se podrá entender estimada la cancelación pretendida aun cuando no haya habido resolución expresa.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.