Borrar
Siniestros en casa: qué datos necesitas y cuál es el plazo para notificarlo a tu seguro del hogar. Fotolia
Siniestros en casa: qué datos necesitas y cuál es el plazo para notificarlo a tu seguro del hogar

Siniestros en casa: qué datos necesitas y cuál es el plazo para notificarlo a tu seguro del hogar

Es posible que por los nervios o al no haberse enfrentado nunca a este tipo de situación tengamos dudas sobre cómo actuar

Ana de Dios

Jueves, 7 de noviembre 2024, 20:37

Aunque contar con un seguro de hogar no es obligatorio, salvo en el caso de que la vivienda esté hipotecada o sea una exigencia en un contrato de alquiler, es altamente recomendable. Tener un seguro puede ser crucial para que, en caso de que ocurra cualquier siniestro en tu vivienda, la aseguradora se haga cargo de las reparaciones. De hecho, algunas pólizas cubren aspectos que muchas personas desconocen, como la pérdida de las llaves, la responsabilidad civil de tu mascota o incluso la pérdida de los productos en la nevera debido a un corte de luz.

Sin embargo, más allá de estos aspectos, ya sea por nervios o por falta de experiencia, es posible que, al enfrentarte a un accidente o daño en tu hogar, no sepas cómo actuar, qué documentos o información proporcionar a la aseguradora, o cuál es el plazo para notificar el siniestro.

¿Qué debemos hacer cuando ocurre un siniestro en casa?

Un siniestro en el hogar es un incidente fortuito o impredecible que causa un daño en la vivienda y que puede ser indemnizado según lo estipulado en la póliza de seguro de hogar. Lo primero que debes hacer es revisar tu póliza para asegurarte de que el daño producido está cubierto. Una vez lo hayas confirmado, contacta con tu aseguradora para informarle del siniestro.

¿Qué datos debes proporcionar?

Según la ley, el tomador del seguro debe informar a la aseguradora de todas las circunstancias y consecuencias del siniestro. No solo es importante reunir la información necesaria para tramitar el siniestro, sino también documentar los hechos antes de realizar cualquier reparación o cambio en lo que haya sido dañado.

La aseguradora te pedirá ciertos datos, como tus datos personales y los del seguro (nombre, apellidos, DNI y número de póliza), así como información detallada sobre lo ocurrido. Deberás especificar la fecha del siniestro, las causas que lo provocaron y los daños ocasionados. Además, si hay un tercero involucrado (ya sea como causante o como perjudicado), también será necesario proporcionar sus datos.

Para documentar el siniestro, puedes usar fotografías o informes. Sin embargo, si se trata de un robo en el hogar, deberás presentar también la denuncia correspondiente interpuesta ante las fuerzas de seguridad.

¿Existe un plazo para notificarlo?

Lo más recomendable es informar a tu aseguradora tan pronto como detectes el siniestro, para que la reparación se realice lo antes posible. Sin embargo, puede darse el caso de que no te des cuenta de inmediato. Por ello, la ley establece un plazo de hasta 7 días desde que has tenido conocimiento del daño. En caso de no hacerlo, la compañía podría sancionarte por los daños y perjuicios ocasionados por el retraso, según señalan desde Arrenta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Siniestros en casa: qué datos necesitas y cuál es el plazo para notificarlo a tu seguro del hogar