

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 27 de octubre 2021, 20:05
En las últimas semanas las redes sociales se han llenado de emojis de banderas rojas (red flags en inglés). Esta tendencia puede llevar a alguna confusión, porque hay quien las usa de forma literal para denunciar experiencias negativas mientras que otros, como en tantas otras ocasiones, intentan darles la vuelta con intención irónica.
El término 'red flags' se ha popularizado en los últimos años para referirse a comportamientos que pueden llevar a desconfiar de una persona, generalmente al hablar sobre cuestiones de género. Que un hombre pida a su pareja las claves de sus cuentas de redes sociales, por ejemplo, sería una 'red flag', pues sería una señal de un comportamiento controlador peligroso.
Aunque originalmente el uso de las banderas rojas comenzó a extenderse para exponer asuntos muy serios o reforzar el sentimiento de apoyo entre víctimas de abusos, su viralización ha llevado a que muchas personas las empleen con intención cómica, por ejemplo para mofarse de los aficionados a un género musical o de los que le echan piña a la pizza. La popularización de este emoji ha derivado, por lo tanto, en su desvirtuación y su uso ya tiene poco que ver con su intención original.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.