Un farmacéutico muestra dos medicamentos, en una imagen de archivo. Ramón L. Pérez

El significado de los símbolos que puedes encontrar en los medicamentos

Alguno de los iconos que aparecen en los envases son indescifrables para los pacientes

María Ramírez

Jueves, 21 de diciembre 2023, 12:16

No solo la receta del médico parece un jeroglífico a vista del paciente. Las cajas de los medicamentos y sus prospectos también generan confusión cada vez que se consultan: letra minúscula, folletos que asemejan a un pergamino y términos técnicos no comprensibles para el público general. Un enigma para el que tan solo tienen respuesta los que forman parte del gremio.

Publicidad

En esta ocasión, ha sido una farmacéutica la que ha dado luz a una de las incógnitas de sus clientes: ¿Qué significan los símbolos que aparecen dibujados en el envase de cartón? Y es que, el desconocimiento da pie a que se interpreten incorrectamente y se difunda información errónea. Ya ocurrió hace relativamente poco con la rana de color verde que aparece en numerosos alimentos, que generó tal desconcierto que hizo creer a los consumidores que estaban ingiriendo productos elaborados con harina de insectos.

A pesar de que normalmente pasan desapercibidos, la realidad es que no son meros dibujos carentes de significado, sino unos iconos que revelan información sobre su conservación o método de ingesta que los laboratorios recomiendan seguir para el buen uso del medicamento en cuestión. Por este motivo, Elena Monje, conocida en TikTok como @Infarmarte, ha revelado el concepto que representan estos logos.

Significado de cada símbolo

Algunos pueden parecer obvios a simple vista, como el del gas medicinal inflamable o el del copo de nieve al lado del código nacional, que indica que tiene que refrigerarse en el frigorífico. Otro de los más recurrentes es un triángulo rojo con un coche de color negro. Se trata de una advertencia al consumidor para avisar de que puede reducir la capacidad de conducción o la de manejar maquinaria peligrosa.

No obstante, hay otros que no son tan representativos. Por ello, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha compartido una tabla para mejorar su comprensión. Así, un círculo de color blanco querrá decir que se trata de una dispensación sujeta a prescripción médica y una esfera de color negra hace referencia a que se trata de estupefacientes. También hay otro redondel que es mitad negro y mitad blanco, que indica que contiene sustancias psicotrópicas.

Publicidad

Otro de los que más dudas suscita es el que aparece una cruz con una flecha que le rodea. Este muestra que el laboratorio fabricante está adherido a Sigre, una entidad sin ánimo de lucro encargada de asegurar la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos que se generan en los hogares. En este sentido, todos aquellos que contengan esta imagen podrán ser depositados en el Punto Sigre para su reciclaje.

Siglas

Aunque las siglas suelen pasar más inadvertidas, algunas pueden resultar interesantes. Por ejemplo, cuando se trata de un medicamento tradicional a base de plantas, aparecerá 'MTP'. En el caso de que sea un tratamiento de larga duración, veremos 'TLD', y cuando sea uno de uso hospitalario, una letra 'h'.

Publicidad

Si consultamos el código de barras, a veces vendrán escritas las siglas 'A. S. S. S.'. Se trata del término 'asistencia sanitaria de la Seguridad Social', que quiere decir que el medicamento está financiado. En cualquier caso, siempre que aparezca un símbolo que no comprendas, es recomendable consultarlo en páginas oficiales para hacer un uso adecuado de ese medicamento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad