la verdad
Miércoles, 19 de enero 2022, 17:14
¿Te has preguntado alguna vez qué significado tiene el código impreso en los huevos que compras en el supermercado? Si la respuesta es sí, te explicamos qué hay detrás de cada uno de estos números.
Publicidad
Los huevos que adquirimos en las tiendas vienen marcados con una serie numérica que nos aporta información sobre la cría de las gallinas, su país de procedencia y la identificación de la granja en la que han sido criadas. Por ejemplo, 3 ES 64010496.
El primer dígito se encarga de indicar el tipo de cría e las gallinas que han puesto los huevos, es decir, si se trata de gallinas ecológicas, camperas, criadas en el suelo o en jaula. Este puede ser el número 0, 1, 2 o 3.
Las gallinas ecológicas se identifican con el 0 y son aquellas que se encuentran permanentemente al aire libre y se alimentan de pienso ecológico. Las gallinas camperas se identifican con el número 1 y son aquellas que se encuentran al aire libre. Lo que las diferencia de las ecológicas es su alimentación.
Las gallinas criadas en el suelo son aquellas que pueden moverse dentro de un gallinero cubierto y se identifican con el número 2. Por último, las criadas en jaula se encuentran encerradas para que la recogida de huevos sea más fácil y se identifican con el número 3.
Publicidad
Lo siguiente que podemos ver en el código son dos letras que señalan el país de procedencia del huevo mientras que el resto de la serie numérica identifica la granja concreta. Los dos primeros números indican la provincia, los tres siguientes el municipio y el resto es la explotación dentro de ese municipio. Por ejemplo, el número 30 es el que corresponde a la Región de Murcia.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios, las diferencias de precio entre unas categorías y otras «pueden alcanzar el 500%». Los huevos ecológicos pueden superar los 0,50 euros la unidad y los de corral, los 0,30 euros. Mientras que un huevo de gallina criada toda su vida en una granja cubierta puede encontrarse desde 0,10 euros.
Publicidad
Según el experto consultado por esta organización, «no hay evidencias científicas concluyentes que permitan asociar por sistema un determinado tipo de producción a más bienestar o mejor calidad. Esto depende de unas buenas instalaciones, del adecuado manejo de los lotes y de la adaptación de los tipos de gallina a la forma de explotación escogida».
Desde la OCU explican que la frescura del producto influye «más en el gusto que cualquier otro factor, mientras que sus valores nutricionales están sobre todo relacionados con el tipo de alimentación de las aves: el contenido lipídico y de oligoelementos (minerales) puede variar según el pienso que reciban, así como la composición en ácidos grasos y vitaminas liposolubles, especialmente la vitamina D3».
Publicidad
En realidad, la frescura del producto influye más en el gusto que cualquier otro factor, mientras que sus valores nutricionales están sobre todo relacionados con el tipo de alimentación de las aves: el contenido lipídico y de oligoelementos (minerales) puede variar según el pienso que reciban, así como la composición en ácidos grasos y vitaminas liposolubles, especialmente la vitamina D3.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.