Intenso calor en el centro de Murcia, en una imagen de archivo. Nacho garcía/agm

Cómo saber si estoy teniendo un golpe de calor

Te explicamos cuáles son los síntomas que producen en nuestro cuerpo las altas temperaturas de la ola de calor y cómo puedes prevenirlo

LA VERDAD

Domingo, 4 de julio 2021, 12:45

Durante este fin de semana la Región de Murcia se encuentra en alerta naranja debido a las altas temperaturas. La Agencia Estatal de Metereología ha advertido de que las temperaturas máximas pueden llegar hasta los 41 grados desde la 12:00 hasta las 21:00 horas en la zona de la Vega del Segura.

Publicidad

Esta ola de calor puede llegar a provocar efectos negativos en nuestro cuerpo si no llevamos precaución. En esta época del año suelen ser frecuentes los golpes de calor, que pueden tener un fatal desenlace como, por ejemplo, está ocurriendo en Canadá, donde la ola de calor ha dejado 500 muertos por temperaturas de más de 45 grados.

Te explicamos qué es un golpe de calor, cuáles son sus síntomas y cómo puedes prevenirlo.

Noticia Relacionada

¿Qué es un golpe de calor?

Un golpe de calor es una lesión causada por el aumento de calor en el cuerpo, debido al sol o a la realización de ejercicio, la cual ocasiona que los mecanismos reguladores del calor queden superados y entren en shock.

Síntomas

Durante los golpes de calor el cuerpo alcanza temperaturas de hasta 40º. Estos son sus síntomas:

-Delirio

-Broncoaspiración

-Vómitos

-Convulsiones

-Alteraciones leves en el comportamiento

-Dolor de cabeza

-Coma

-y puede provocar hasta la muerte

Además, cuando se sufre un golpe de calor se pasan por varias etapas. Primero, una fase de estrés, después se empiezan a notar calambres y, por último, llega el agotamiento.

Publicidad

Cómo evitarlo

Para evitar un golpe de calor debemos intentar exponernos de manera prolongada a los rayos del sol el mínimo tiempo posible. También se recomienda utilizar ropa fresca, que transpire, y que sea de colores claros.

No hay que hacer ejercicio bajo el sol durante las horas en las que este se encuentre con más fuerza. Y se debe aumentar el consumo de líquidos, priorizando el agua y evitando las bebidas azucaradas, el café y el alcohol.

Publicidad

También es recomendable utilizar sombreros y sombrillas y mantenerse en lugares frescos.

Cómo tratarlo

Si una persona está sufriendo un golpe de calor, hay que enfríar el cuerpo del afectado con compresas frías colocadas en el cuello, las ingles, las axilas y la cabeza para bajar la temperatura hasta 39 º.

Si no se trata y no se consigue bajar la temperatura en menos de dos horas, aumenta en un 70% el riesgo de muerte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad