Estos son los requisitos para viajar con tu mascota por la Unión Europea

Para desplazarte junto a tu perro, gato o hurón existe una normativa generalizada para todos los países miembros, pero en el caso de aves y otras especies, cada región dispone de sus propias condiciones

Mónica millán valera

Martes, 12 de octubre 2021

Si estás pensando en visitar alguna ciudad de la Unión Europea y quieres hacerlo junto a tu mascota, debes conocer cuáles son los requisitos para viajar con animales. Estos disponen de una normativa específica para moverse por los países miembros. Han dejado de ser tratados como cosas para ser uno más de la familia y a partir de ahora, incluso, se fijará un régimen de visitas en caso de divorcio.

Publicidad

Desde la Administración del Gobierno aclaran que se considera desplazamiento de animal de compañía (perro, gato, hurón o ave) siempre que se den estas tres condiciones:

-El número máximo de animales que se pueden trasladar junto a una persona son cinco, excepto si el motivo del desplazamiento es por concurso, exposición o actividad deportiva, que en este caso, pueden ser más, pero si son mayores de seis meses.

-La razón del desplazamiento no puede ser por motivo comercial ni puede existir una transferencia de propiedad.

-Los animales deben viajar acompañados de su dueño o la persona responsable durante el trayecto. Se permite que el movimiento de los animales se haga en un medio de transporte separado al del dueño si ocurre en un plazo no superior a cinco días respecto al movimiento del dueño/responsable.

En el caso de desplazarnos desde España a un país de la Unión Europea, los requisitos para que tu perro, gato o hurón pueda viajar son: estar identificada con un microchip, o tatuaje (si éste se hizo antes del 03/07/2011) y siempre que este continúe legible; estar vacunada frente a la rabia con una vacuna válida en el momento de ralizar el viaje; y, por último, disponer de un pasaporte europeo para el movimiento de animales de compañía. Si el viaje es a Reino Unido, Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega, además, tendrás que tratar a tu perro contra E. multiocularis entre 24 y 120 horas antes de llegar al país.

Si se trata de una ave, las condiciones del límite en el número de animales y del trayecto son las mismas. Asimismo, si no se cumplen con estas circunstancias se considera un movimiento comercial. Respecto a los requisitos para viajar con aves, la normas entre Estados Miembros no se encuentran armonizadas a nivel de la UE. Cada país tiene la libertad de establecer sus reglas para permitir la entrada de este tipo de animal. Desde la siguiente url puedes consultar la normativa de cada país: https://ec.europa.eu/food/animals/movement-pets/eu-countries-specific-information_en.

Publicidad

La Administración de Gobierno recomienda que en cualquier caso, se planifique el viaje con mascotas con tiempo suficiente para cumplir con todos los requisitos sanitarios.

Otras especies de animales

El Reglamento (UE) 576/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo contempla como animales de compañía, además de a los perros, gatos, hurones y aves, a otras especies. En este último grupo entran los invertebrados (con algunas excepciones), animales acuáticos ornamentales, anfibios, reptiles, roedores y conejos (distintos de los de producción de acuerdo al Reglamento 853/2004). Tampoco existen unos requisitos generalizados para todos los países miembros. Dependiendo del país que visites deberás regirte por unas normas u otras, y que puedes consultar desde la página de la Comisión Europea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad