Imagen de atchivo de alumons de la UMU durante un examen en el campus de Espinardo. GUILLERMO CARRIÓN / AGM

El recordatorio de la Seguridad Social a los estudiantes españoles antes de realizar su Erasmus

Desde la Seguridad Social informan que este trámite no podrán hacerlo ellos solos

la verdad

Martes, 13 de julio 2021, 13:15

El nuevo curso supondrá para muchos estudiantes españoles poner rumbo a otros países para estudiar parte de su carrera universitaria en el extranjero. El ritmo de vacunación no cesa y posiblemente los alumnos de Erasmus puedan emprender sus viajes con la vacuna puesta.

Publicidad

Con la fecha de estos desplazamientos más cerca, la Seguridad Social informa de todo la documentación necesaria para los alumnos erasmus españoles que decidan estudiar en alguno de los países de la Unión Europea. Un documento importante cuando se encuentran fuera del lugar de residencia es la Tarjeta Sanitaria Europea, ya que les permitirá recibir atención sanitaria en el extranjero. Sin embargo, a través de su cuenta de Twitter avisan que este trámite no podrán hacerlo ellos solos sino que lo deberá solicitar el titular, es decir, el padre, madre o tutor legal.

Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea

Para solicitar este documento se podrá realizar a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Para ello, se debe seleccionar el apartado 'Ciudadanos' de la página web. Una vez dentro hay que acceder a la sección 'Asistencia Sanitaria' y aquí ya encontraremos la opción 'Solicitud Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) (Otros accesos)'. Desde aquí se podrá entrar a través de la opción Certificado electrónico, Usuario + Contraseña, o Cl@ve.

Si se dispone de estas credenciales, habrá que elegir si se entra como interesado, representante o apoderado. Si se selecciona interesado se enviará un un código vía SMS al número de móvil que deberá introducir para poder acceder. En el caso de entrar como representante, deberá incluir el código enviado al representado mediante SMS, mientras que con la opción de apoderado deberá estar inscrito en el Registro Electrónico de Apoderamientos.

Dentro de este apartado también se permite la solicitud por vía SMS, pero la sede electrónica necesita que el número de teléfono móvil esté registrado en la base de datos de la Seguridad Social. A este dispositivo llegará la clave para pedir la tarjeta sanitaria europea cuando se rellene el formulario con los datos identificativos: DNI, número de móvil y fecha de nacimiento.

Publicidad

En cambio, si no se tiene usuario ni contraseña también se puede solicitar la tarjeta sanitaria europea a través de 'Solicitud Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) (envío al domicilio registrado en Afiliación)'. A través de 'Sin certificado' podrá pedir el documento. Aunque en este caso el solicitante no podrá cambiar la dirección domicilaria para recibir la tarjeta. El documento se enviará a la dirección que ya está incluida en la base de datos.

El plazo máximo para que llegue el documento es de 5 días en cualquiera de los casos.

¿En qué casos cubre la Tarjeta Sanitaria Europea?

La Tarjeta Sanitaria Europea se trata de un documento para uso individual que no cubre en todos los casos. Cuando el motivo del desplazamiento es para recibir un tratamiento médico específico este documento deja de ser válido. En estos casos se requiere que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) sea el que a través de un formulario lo permita. Además, se necesita que haya un informe favorable del Servicio de Salud. Aquellos que ya residan en el país europeo tampoco podrán hacer uso de ella.

Publicidad

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la tarjeta no garantiza una asistencia sanitaria gratuita. Esto significa que algunos países por su normativa exigirán el pago para ser atendido en un centro de salud.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad