La vacuna contra la COVID-19 de Janssen ya ha comenzado a administrarse en España. Sin embargo, desde el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios han querido advertir tanto a los sanitarios como a todas aquellas personas que vayan a recibir la dosis entre los 70 y los 79 años.
Publicidad
Esta advertencia consiste en una recomendación relacionada con la posible aparición de efectos secundarios relacionados con los eventos trombóticos poco frecuentes como también se ha observado con la vacuna de AstraZeneca.
Tras la evaluación de los datos disponibles de los casos notificados en Estados Unidos, el PRAC ( Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo) de la EMA (Agencia Europea del Medicamento) ha concluido que es mayor el beneficio que los posibles riesgos que esta vacuna pueda provocar, ya que son muy poco frecuentes (solo se han detectado ocho casos de siete millones de personas vacunadas.
Desde la EMA se recomienda estar alerta sobre la posible «aparición de signos o síntomas sugestivos de un acontecimiento tromboembólico».
Estos coágulos pueden formarse en «lugares poco frecuentes como pueden ser algunas venas cerebrales o del abdomen» y a pesar de que no se han identificado factores de riesgo específicos para su aparición, se ha visto que, según los datos estudiados de las personas vacunadas en las tres semanas anteriores, se ha dado mayoritariamente en mujeres de menos de 60 años.
Si tienes entre 70 y 79 años y recibes la vacuna contra la COVID-19 de Janssen, debes estar alerta por si aparecen los siguientes síntomas:
-Dificultad para respirar
-Dolor en el pecho
-Hinchazón o dolor en una pierna
Publicidad
-Dolor abdominal persistente
-Dolor de cabeza intenso y persistente o que empeora más de 3 días después de la vacunación
-Visión borrosa o doble
-Múltiples hematomas pequeños (en zonas distintas a donde se realizó la inyección)
-Manchas rojizas o violáceas en la piel
En caso de notar cualquiera de estos síntomas, u otros diferentes a los indicados y que se hayan considerado como poco frecuentes, se comunicar al médico o acudir al centro de salud.
Publicidad
Además, desde la EMA recuerdan que la población debe ser informada por los sanitarios de estos posibles efectos secundarios y ser conscientes en todo momento de que la posibilidad de que ocurran coágulos sanguíneos combinados con niveles bajos de plaquetas en sangre existe pero se trata de casos muy raros y poco frecuentes.
El pasado jueves 22 de abril España comenzó a administrar las dosis de la vacuna de Janssen. Se han distribuido 146.000 monodosis en esta primera remesa, que se encontraba custodiaba en el almacén central de la compañía esperando las conclusiones de la EMA. Se espera que lleguen 300.000 en el mes de abril y más de cinco millones antes del verano.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.