Las Navidades llegan a su fin con la mágica noche de Reyes. Durante estas fiestas tan tradicionales muchos han comprado gran cantidad de regalos para sus seres queridos y han disfrutados de los días clave con grandes banquetes. Una vez acabada la época navideña es el momento de hacer balance y de cambiar más de un regalo que no te ha gustado o que no es de tu talla. En España la gente aprovecha las rebajas de enero para hacer todo tipo de cambios de prendas de ropa que han recibido de sus majestades los Reyes Magos de Oriente.
Publicidad
Las rebajas de enero también son una buena ocasión para adquirir productos que necesitas a un precio muy asequible. Para que las compras de las rebajas no te salgan caras debes tener en cuenta una serie de consejos y evitar cometer algunos errores de principiante. Como ocurre en el Black Friday, durante las rebajas de enero son muchos los que se lanzan a la piscina comprando productos y prendas de vestir que realmente no necesitan para después arrepentirse. Por ello, debes intentar evitar una serie de conductas si vas a comprar en las rebajas.
1. Comprar demasiados productos porque están rebajados sin tener en cuenta si realmente los necesitas.
2. No prestar atención a las etiquetas o comparar el precio original al precio de la prenda ya rebajada.
3. No comprobar la calidad del producto o no estar seguros de que se trata de algo que ha estado antes en la tienda.
4. Comprar en establecimientos que anuncian rebajas cuando la mayoría de los productos no están rebajados.
5. Evitar los productos de nueva temporada. Por muy rebajados que estén puede que no necesites muchas de las cosas que aparecen rebajadas.
6. Comprar sin saber la política de cambios y devoluciones de la tienda.
Publicidad
7. No comprobar que las prendas de vestir y demás productos que has comprado se encuentran en buenas condiciones.
8. Aceptar no pagar con un método de pago diferente al habitual en la tienda cuando no hay rebajas. El cliente puede abonar el importe de sus compras de la misma manera que la tienda establezca durante todo el año, a no ser que informe de estos cambios con anterioridad.
Los establecimientos no podrán obligar al cliente a pagar un recargo por pagar con tarjeta en periodo de rebajas.
1. No compres productos que puedan tener una calidad inferior a los que se venden durante el resto del año. La calidad de los productos en rebajas nunca debe ser inferior a la que tenían antes de bajar el precio.
Publicidad
2. Los consumidores deben conocer el precio original del producto o disponer del porcentaje de rebaja.
3. No compres de manera impulsiva porque los productos estén rebajados, solo debes comprar lo que de verdad necesites. Lo más recomendable es crear listas de productos a la hora de ir a hacer la compra.
4. Intenta elegir establecimientos adheridos al sistema arbitral de consumo a la hora de realizar tus compras. En caso de desacuerdo se prestarán a resolver sus diferencias con el cliente de una manera rápida y gratuita.
Publicidad
5. Nunca tires el ticket porque lo necesitarás para realizar cualquier reclamación, cambio o devolución.
Noticia Relacionada
6. Si la tienda te pone problemas debes reclamar. No olvides que siempre puedes pedir la hoja de reclamaciones que las tiendas deben tener y redactar la queja pertinente.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.