La nueva fase de control y vigilancia de la Covid está en vigor desde esta semana. El Ministerio de Sanidad ha decidido dar un gran paso adelante, ya la vacunación y la llegada de Ómicron han disminuido notablemente la gravedad de la enfermedad. La sexta ola ha quedado atrás y la presión de los hospitales se ha desplomado. Empieza ahora una etapa de transición antes de implantar un sistema centinela como el de la gripe, así que la estrategia ha cambiado por completo: los contagiados leves o asintomáticos ya no deben hacer cuarentena.
Publicidad
El seguimiento se centrará en los mayores de 60 años, inmunodeprimidos, residentes en centros sociosanitarios, pacientes vulnerables y embarazadas. Ya no es recomendable hacer pruebas a todos los posibles contagiados, así que al resto de la población le pueden surgir varias dudas si siente síntomas compatibles con el coronavirus. Estos son los pasos a seguir.
Si los síntomas son leves, debe limitar las relaciones sociales y, sobre todo, evitar el contacto con las personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios. Además, hay que seguir todas las precauciones, como el uso de la mascarilla y, si es posible, optar por el teletrabajo. Evidentemente, esto son solo recomendaciones.
A partir de ahora, solo tendrán que aislarse los pacientes positivos ingresados en centros sanitarios y sociosanitarios. A los trabajadores de estos centros que den positivo se les retirará del puesto de trabajo durante cinco días, y pasado ese tiempo se les hará una prueba para comprobar si el resultado es negativo.
Si tiene fiebre alta durante varios días o dificultad respiratoria, debe contacar con su médico y solicitar una cita, pero no se le hará un test de antígenos para confirmar si se trata de Covid o de otro virus respiratorio.
Publicidad
Depende de los síntomas. Si son leves, no. El médico solo tramitará la baja si lo considera necesario por la condición clínica del paciente, al igual que con cualquier otra enfermedad. Así que, aunque es recomendable el teletrabajo, debe acudir a su puesto si no tiene otra opción.
A partir de ahora, como no se registrarán todos los positivos, los indicadores de incidencia y contagios no servirán para medir la circulación del virus. Por tanto, la evolución de la pandemia se seguirá ahora a través de los datos de hospitalizaciones por Covid, que son muy favorables. De hecho, desde que se masificó el uso de test de antígenos y dejaron de notificarse muchos de esos positivos, las cifras de ingresos han sido el mejor termómetro para evaluar la crisis sanitaria.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.